Integrantes del Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE) se reunieron con Gonzalo Juárez Méndez, candidato a la presidencia municipal de Puebla por Compromiso por Puebla, quien presentó sus propuestas de campaña y las acciones que realizará en su administración en caso de ser favorecido con el voto de los poblanos.
El presidente del COE, César Bonilla Yunes, destacó que esta actividad forma parte de las reuniones que se han realizado entre los aspirantes a la alcaldía de Puebla con los integrantes del organismo empresarial, que a partir de la actual gestión ha demostrado tener pluralidad y busca escuchar todas las voces sin que haya compromiso de emitir un voto corporativo.
Durante la participación del candidato Gonzalo Juárez nos comentó que se buscarán alianzas y acuerdos con el sector empresarial, industrial y comercial a fin de que de manera coordinada con los tres niveles de gobierno se puedan establecer esquemas para la generación de empleo para los poblanos.
“Se buscará dar promoción y capacitación a los estudiante, con el objetivo de que mientras ellos terminan su educación profesional, tengan ingreso económico por medio de alguna actividad u oficio que desarrollen”, comentó.
Cabe mencionar que durante su intervención el candidato de Compromiso por Puebla argumentó que “en el caso del comercio ambulante, lejos de criminalizarlo, se deben buscar alternativas para que puedan desarrollar su actividad bajo un sistema de mayor certidumbre, cambiándoles las calles por viejas casonas que sean habilitadas para transformar el subempleo en empleo”.
Asimismo ante los integrantes del COE se estableció que se buscará, estimular a la pequeña y mediana industria, establecer programas de capacitación para la generación del autoempleo, impulsar ferias y bazares promocionando los productos generados por la microempresa, creación de una Bolsa de Trabajo tanto para jóvenes recién egresados como para adultos mayores, fomentar el desarrollo urbano sustentable.
En el rubro de Serguridad y Justicia Juárez Méndez subrayó que en su gestión al frente de la ciudad de Puebla se establecerán estrategias de combate a la corrupción, capacitación, adiestramiento, profesionalización y revisión periódica del desempeño de las empresas que tienen en concesión los servicios públicos de este municipio.
“Mediante inversión en tecnología combatiremos la inseguridad en Puebla, se contará con un aumento importante en cámaras de seguridad en calles, bulevares, cruceros y escuelas, se tienen alcanzar eficiencia en la operación de los números de emergencia, analizar las tácticas y estrategias que se llevan a cabo luego de la comisión de un delito, la reacción policiaca debe de disminuir drásticamente el tiempo de atención. Es necesario trabajar con sistemas e inteligencia policial que le permitan a las fuerzas del orden actuar con oportunidad”, comentó.