• Directorio
sábado, diciembre 9, 2023
Consolidación HOY
17 °c
Puebla
14 ° dom
14 ° lun
16 ° mar
16 ° mié
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
Consolidación HOY
No Result
View All Result

EL ESTOICISMO

Redacción by Redacción
octubre 23, 2023
in Metafísica
0
0
SHARES
110
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El estoicismo es la capacidad o la fuerza de voluntad de un individuo para controlar sus sentimientos o emociones. Alguien estoico, por lo tanto, se mantiene firme ante la adversidad. Por ejemplo: “La mujer mostró estoicismo frente a la tragedia”, “Hay que tener estoicismo en el plano de los negocios si se quiere progresar”, “Cuando me tocó quedar fuera del equipo, lo acepté con estoicismo”.

La noción de estoicismo también se utiliza para denominar a una escuela filosófica que fundó el griego Zenón de Citio unos trescientos años antes de Cristo. La doctrina estoica impulsaba el dominio de las pasiones que generan perturbaciones, apelando para esto a la razón y a la virtud personal.

Principios del estoicismo 

De acuerdo al estoicismo, la clave de la felicidad se encuentra en la ataraxia: el equilibrio que se logra cuando no existen las turbaciones. Para alcanzar la ataraxia, el individuo debe mantenerse ajeno a las vicisitudes materiales y tiene que abstenerse de realizar juicios.

El estoicismo dudaba de la existencia del conocimiento sensible ya que la percepción depende del sujeto: por eso, ante las diversas situaciones que atraviesa una misma persona o los factores que inciden en el objeto, resulta imposible que exista una reproducción inmediata de una cosa.

El estoico, por lo tanto, pretendía vivir de acuerdo a la razón y libre de pasiones. Dado que el estoicismo entendía la pasión como una desviación de la naturaleza racional del ser humano, invitaba a dominar las reacciones mediante el autocontrol. Por eso fomentaba una vida en sintonía con las leyes naturales.

Pigliucci, referente de la corriente en la actualidad 

Una de las figuras actuales del estoicismo es el profesor de filosofía Massimo Pigliucci, nacido en Italia en el año 1964, quien trabaja en el sistema universitario norteamericano denominado City University of New York. En su libro titulado Cómo ser estoico, publicado por la editorial Ariel, nos brinda una serie de consejos para aprovechar esta corriente de pensamiento nacida tres siglos antes de Cristo para vivir mejor.

Según Pigliucci, no hay un solo modo ni un grupo de doctrinas a seguir para respetar las bases del estoicismo, y esto lo diferencia claramente de ciertas religiones. Los estoicos se mueven por la vida combinando una serie de prácticas y técnicas que van encontrando en su propia experiencia personal, y así van construyendo sus caminos de manera individual.

El estoicismo de hoy 

Para vivir el estoicismo en el siglo XXI, el autor ofrece ciertos «ejercicios espirituales» que podemos aplicar en nuestro día a día, como ser los siguientes:

* templanza: se trata de la reflexión acerca de la naturaleza fugaz de las cosas. Esto se debe practicar con un especial enfoque en las cosas más preciadas para uno, en esas que más nos benefician o que más valoramos, para entender que todo y todos dejan de existir tarde o temprano;

* anticipación: es bueno contemplar las potenciales consecuencias de nuestros planes, para impedir que nos sorprendan. De esta manera, tendremos más control sobre las situaciones difíciles;

ShareTweetSend
Previous Post

En prisión preventiva por robo agravado después de citarlos por Facebook

Next Post

El centro del huracán Otis tocó tierra en inmediaciones de Acapulco, Guerrero

Next Post
El centro del huracán Otis tocó tierra en inmediaciones de Acapulco, Guerrero

El centro del huracán Otis tocó tierra en inmediaciones de Acapulco, Guerrero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Facebook Twitter

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.