Restos humanos de una decena de personas con unos dos mil 400 años de antigüedad fueron descubiertos por investigadoras del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la delegación de Tlalpan, de esta capital.
El descubrimiento, registrado a metro y medio de profundidad, constituye por ahora el primer entierro con tal cantidad de individuos reportado para el periodo Preclásico en el sitio de una de las primeras aldeas en la cuenca de México, en terrenos actuales de la Universidad Pontificia de México (UPM).
La mayoría de los restos corresponden a cuerpos que fueron enterrados en un mismo momento y su acomodo apunta a un aspecto ritual, pues fuero enlazados de modo que húmeros y cúbitos (huesos de brazo) de un individuo, aparecen bajo los lumbares (correspondientes a la columna vertebral) de otro.
Los cuerpos fueron enterrados interactuando entre ellos, por eso hablamos de un mismo evento’, explicó la antropóloga Lucía López.
En la tumba habían ofrendas, entre ellas cajetes, cuencos, ollas y cerámica.
La Ciudad de México es un verdadero reservorio arqueológico que incluye desde los primeros asentamientos humanos en la región hasta el imperio de los mexica y posteriormente de la cultura de los conquistadores.