La Universidad Madero abrió sus puertas al Dr. Enrique Cárdenas Sánchez, aspirante a candidato independiente por el Gobierno de Puebla, quien ofreció la ponencia “Candidatos Independientes en México” dirigida a los universitarios de esta casa de estudios; donde además aprovechó para recabar firmas que lo ayuden a obtener su registro ante el INE.
Al recibirlo y darle la bienvenida, el Mtro. Job César Romero Reyes, rector de la UMAD se refirió al Dr. Enrique Cárdenas como un líder de opinión, que con su aspiración está buscando un profundo cambio en la democracia de México.
“Modificar el sistema y tener candidatos independientes es un gran avance, sin embargo hay intereses que se oponen a las posturas críticas que quieren transformar este país como el Dr. Cárdenas. En Puebla no hay las condiciones adecuadas, si partimos de que se les pide a los candidatos independientes una cantidad de firmas mucho mayor que en otros lugares como la Ciudad de México por ejemplo, y en un menor tiempo”.
“En este ámbito, la Universidad Madero hace un llamado a la sociedad al decir: apoyemos a la democracia, apoyemos a esta figura, no importando la filiación partidista que cada persona tenga; nos conviene a todos que la candidatura independiente esté en la boleta y que haya opciones para todos”, sentenció el Rector de la UMAD.
Acompañado por Ángeles Navarro quien es también aspirante independiente pero por la alcaldía de Puebla; Cárdenas dio a conocer los cuatro puntos clave de su propuesta, aunque sin detallarlos debido a que podría considerarse como actos anticipados de campaña.
En este sentido señaló como tema primordial la honestidad, misma debe prevalecer en todos los ámbitos de la sociedad, pero sobre todo tratándose del ejercicio público. También puntualizó que los políticos, gobernantes y cualquier funcionario público deben tener la capacidad necesaria para saber dirigir un gobierno y tomar las mejores decisiones en beneficio del bien común.
Como tercer punto consideró que la gente debe ser el centro de atención de todo gobierno, mismo que debe garantizar que todos tengan las mismas oportunidades; y por último destacó que debe existir un acotamiento del poder para que las instituciones realmente funcionen de manera autónoma.
“En nuestra época sí era posible salir a la calle a cualquier hora, no era problema salir del antro, obviamente no había secuestros… lo que quiero decirles es que no nos acostumbremos, no se acostumbren a que eso es normal, no es normal, no tenemos que soportarlo, tenemos que resolverlo. La problemática que vivimos hoy en día tiene muchas causas, pero por eso necesitamos honestidad, capacidad y mirar por la gente”, señaló el ex académico.
Al finalizar hubo intensa participación de alumnos y docentes en la sesión de preguntas y respuestas. Mientras que a través de un módulo instalado al interior de la institución se recabaron gran cantidad de firmas de la Comunidad Madero.