Una ciudad preparada para afrontar los retos del futuro en materia de sustentabilidad, resiliente para sobreponerse a los efectos de los desastres naturales, es lo que el Plan de Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, no refleja, aseguró el Partido Encuentro Social (PES) CDMX.
“Al parecer se olvidó incluir acciones concretas para afrontar los retos del futuro como pueden ser: normas para la construcción de viviendas sustentables o el censo de las familias damnificadas, esto a cuatro meses de registrarse las afectaciones por el sismo del 19 de septiembre”, aseguró el presidente del PES en la capital, Armando González Escoto.
Hay zonas de la ciudad, puntualizó, que se encuentran devastadas y no existen acciones de intervención de parte del gobierno. Hasta el momento se habla de un 30% de los inmuebles afectados por el sismo que no han sido intervenidos y se encuentran abandonados.
La Ley de Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México violenta los derechos de los damnificados del sismo, al no considerar la realización de estudios geológicos, geofísicos y de mecánica de suelo urbano, al tiempo de provocar un gran negocio para las empresas inmobiliarias, agregó el líder partidista.
“La falta de un padrón certero de los inmuebles afectados ha impedido una labor de reconstrucción y demolición, colocando en la desesperación a los damnificados”, finalizó González Escoto.