• CONTACTANOS
miércoles, junio 18, 2025
Consolidación HOY
18 °c
Puebla
18 ° sáb
17 ° dom
16 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
Consolidación HOY
No Result
View All Result

PROFEPA capacita a comités de vigilancia ambiental participativa en área natural protegida de Puebla

Redacción by Redacción
agosto 16, 2018
in Generales
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) capacitó a 56 integrantes que conforman 8 Comités de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), que pertenecen al Área Natural Protegida (ANP) “Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC)”.

Los vigilantes ambientales fueron capacitados en temas como vigilancia y cuidado de los recursos naturales de cada uno de los Ejidos o Bienes Comunales de municipios inmersos en esta ANP.

Los integrantes de los CVAP pertenecen a los Ejidos de San Antonio Texcala, San Martín del Valle, San Juan Raya, San Francisco Xochiltepec y los Bienes Comunales de Zapotitlán Salinas, ubicados en el Municipio de Zapotitlán, así como los Ejidos de San Luis Atolotitlan, San Simón Tlacuilotepec y San Juan Acatitlán, que forman parte del Municipio de Caltepec, en el estado de Puebla.

Con ello, se busca que de manera coordinada la autoridad, los poseedores de los recursos naturales y la sociedad civil participen en actividades de cuidado y protección de los recursos naturales a través de la conformación de los CVAP, que son coadyuvantes en el cumplimiento de la legislación ambiental.

El ANP “Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (RBTC)” es una región de alta diversidad biológica y endemismos; en ella se distribuyen especies en categoría de riesgo, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Destacan algunas especies de lento crecimiento como el soyate barrigón, también conocido como sotolín (Beaucarnea gracilis), endémica a la región y bajo la categoría de Amenazada; cardón gigante de Tehuacán (Pseudomitrocereus fulviceps) y biznaga barril de Puebla (Ferocactus haematacanthus) bajo la categoría de Protección Especial.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA -en coordinación con la CONANP y de la sociedad civil- lleva a cabo acciones para el cuidado de los recursos naturales.

ShareTweetSend
Previous Post

Festival de Cine Black Canvas vuelve como espejo de los síntomas del mundo

Next Post

Se renueva el Tigre Betancourt para enfrentar Querétaro

Next Post
Se renueva el Tigre Betancourt para enfrentar Querétaro

Se renueva el Tigre Betancourt para enfrentar Querétaro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Facebook Twitter

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Studio.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Studio.