• Directorio
miércoles, agosto 10, 2022
Consolidación HOY
18 °c
Puebla
18 ° jue
18 ° vie
17 ° sáb
17 ° dom
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
Consolidación HOY
No Result
View All Result

Se busca que Arrecifes de Los Tuxtlas sea Área Natural Protegida

Redacción by Redacción
junio 8, 2018
in Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Frente a las costas del Estado de Veracruz ya se protegen dos de tres sistemas del corredor arrecifal: el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan y el Parque Nacional (PN) Sistema Arrecifal Veracruzano.

Debido a que es una zona importante para la conectividad entre sistemas insulares (Isla del Terrón), lagunares (Laguna del Ostión) y de manglares, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) elaboró, junto con académicos del Golfo de México, el Estudio Previo Justificativo (EPJ) para que los Arrecifes de Los Tuxtlas se conviertan en el tercer sistema arrecifal protegido con la categoría de Área de Protección de Flora y Fauna (APFF). El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el Aviso de consulta pública de dicho documento.

Los Arrecifes de Los Tuxtlas están ubicados en el Estado de Veracruz, cuentan con una superficie total de 149,299 hectáreas: 144,557 ha de superficie marina y 4,741 ha terrestres. Cuando se decrete esta nueva área, se protegerán especies prioritarias de manglares como mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle negro (Avicennia germinans) y mangle botoncillo (Conocarpus erectus), incluidos en la NOM-059-SEMARNAT-2010. La presencia de especies protegidas como el coral cuerno de alce (Acropora palmata) y el coral cuerno de venado (Acropora cervicornis) hacen de estos arrecifes un ecosistema de vital importancia para la conservación.

Además, esta zona constituye el hábitat de 50 especies asociadas a ecosistemas marino-costeros como los corales y tortugas marinas, la iguana espinosa mexicana (Ctenosaura pectinata), el cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii), aves como el tucán (Ramphastos sulfuratus), el perico pecho sucio (Eupsittula nana) y los mamíferos marinos como el delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), entre otros.

Aunado a este anuncio, se publican nuevos Programas de Manejo para dos ANP: el Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Chan-Kin, en Chiapas, y la Reserva de la Biosfera (RB) Pacífico Mexicano Profundo, contando con un total de 112 ANP con Programas de Manejo publicados por la CONANP.

ShareTweetSend
Previous Post

Va Vista Hermosa con López Palacios

Next Post

Luis Banck, estudiantes y docentes de la Universidad Iberoamericana comparten experiencias a favor del bien común

Next Post

Luis Banck, estudiantes y docentes de la Universidad Iberoamericana comparten experiencias a favor del bien común

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Facebook Twitter

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.