• CONTACTANOS
martes, noviembre 18, 2025
Consolidación HOY
18 °c
Puebla
18 ° sáb
17 ° dom
16 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
Consolidación HOY
No Result
View All Result

Se realiza Biblioencuentro dedicado al Día Mundial del Medio Ambiente

Redacción by Redacción
junio 10, 2021
in Cultura
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), llevó a cabo un Biblioencuentro (conversatorio virtual), en esta ocasión, en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) destacando la relación de las bibliotecas públicas en el cuidado del planeta en al menos dos aspectos: el diseño y acondicionamiento de la infraestructura para tener espacios sustentables y el personal bibliotecario como agente de cambio con su trabajo de sensibilización en sus comunidades.

En el Biblioencuentro participaron la jefa de las Bibliotecas Públicas de Zapopan, Kathya Franco Ramos; el bibliotecario y archivista de la Biblioteca y Archivo de la Fundación Charles Darwin (en las islas Galápagos), Edgardo Civallero; el integrante de la Mesa directiva de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios A. C. y fundador del proyecto social media INFOSFERAS, Francisco Esquivel del Reyo; el coordinador de servicios bibliotecarios de la Biblioteca Vasconcelos, Francisco Salvador Nava, y el director general de Bibliotecas, Rodrigo Borja Torres.

Edgardo Civallero explicó que las acciones en favor del medio ambiente inician en el reconocimiento del consumo excesivo de recursos naturales y, posteriormente, el obtener información que derive en la modificación de hábitos de consumo. En ambos casos el personal bibliotecario es un gestor y promotor del conocimiento.

Al hacer uso de la voz, Rodrigo Borja destacó la idea del cuidado del medio ambiente como un tema no aislado, lo cual se observa en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que se han trazado como una agenda para alcanzar en 2030, por la Organización de Naciones Unidas. En ellos se define un mejoramiento económico, ambiental y social paralelo ya que la desigualdad económica que ha existido se encuentra acompañada de acceso inequitativo a la salud, información, cultura y tecnologías limpias.

Kathya Franco agregó que “entre mayor conciencia del cuidado de la comunidad se tiene, hay un mayor cuidado lo personal, social y ambiental”. De ahí la importancia de ver el cuidado el medio ambiente como un trabajo en comunidad. Las bibliotecas pueden trabajar en la integración de acervo sobre el medio ambiente, pero se debe compartir con los ciudadanos.

En su oportunidad, Francisco Esquivel mencionó que el tema del medio ambiente no es nuevo para los recintos bibliotecarios. Por ejemplo, la Biblioteca Vasconcelos, en la Ciudad de México, y la Biblioteca Central de Guanajuato han considerado sistemas de captación de aguas pluviales para el riego de los jardines y grandes ventanales que permiten tanto una iluminación natural como el tránsito de aire limpio al interior; lo cual deriva en un menor gasto de energía.

Finalmente, Francisco Salvador consideró que se debe impulsar una adecuación gradual de las bibliotecas a tecnologías limpias, pero considerando una planeación e incorporando a expertos para evitar situaciones contraproducentes, por ejemplo, al incorporar flora y arbolado que pudieran necesitar recursos adicionales de agua y no privilegiando árboles, arbustos y plantas propias de la región.

Los Biblioencuentros tienen la intención de mantener un diálogo con el personal de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, como parte de “Contigo a la distancia”. Se transmiten en vivo los martes, cada quince días, de 11:00 a 13:00 horas por las redes oficiales de la DGB y se pueden ver diferidos en el canal de YouTube de la DGB.

ShareTweetSend
Previous Post

Indispensable contar con servicios básicos para el retorno seguro a las aulas: Nancy de la Sierra

Next Post

Presentan el XCIII México Internacional Amateur (MIA), el trampolín del golf latino

Next Post
Presentan el XCIII México Internacional Amateur (MIA), el trampolín del golf latino

Presentan el XCIII México Internacional Amateur (MIA), el trampolín del golf latino

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Facebook Twitter

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Studio.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Studio.