- El cáncer de próstata(CaP) es el más común entre los hombres y una de las principales causas de muerte por cáncer en ellos.
- La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres y en ella se produce parte del líquido que conforma el semen. El CaP se origina cuando las células prostáticas comienzan a crecer sin control.
- Los factores de riesgo son:
- Antecedentes familiares de CaP
- Edad, la probabilidad de padecerlo aumenta rápidamente a partir de los 50 años, alrededor de 6 de 10 casos de cáncer de próstata se detectan en hombres mayores de 65 años.
- Algunos síntomas que pueden presentarse con el CaP son:
- Demora o lentitud para orinar
- Chorro urinario lento
- Esfuerzo al orinar o no ser capaz de vaciar toda la orina
- Sangre en la orina o el semen
- Dolor en la parte baja de la espalda
- Dolor al eyacular
- El CaP generalmente no presenta síntomas en etapas iniciales, lo hace hasta etapas avanzadas.
- Para la detección del CaP se realizan exámenes médicos, incluso si el paciente no presenta ningún síntoma:
- Examen digital del recto
- Antígeno prostático específico
- En México,
- durante 2014 se presentaron alrededor de 233 mil nuevos casos de CaP
- cada día mueren 15 hombres por CaP
- 7 de cada 10 diagnósticos de CaP son detectados en etapa no curable
- es importante trabajar para invertir las cifras actuales: 70% de diagnóstico tardío a 70% de diagnóstico oportuno.
En el marco del día mundial de CaP Juntos Contra el Cáncer se enorgullece en anunciar su coalición con Alianza Uniendo Fuerzas Contra el Cáncer de Próstata y otras organizaciones sociales para hacer un frente común por la salud contra el cáncer y, de manera específica contra el CaP ya que es una enfermedad que impacta la salud del hombre y su entorno familiar, laboral y social.
Por estas razones consideramos necesario la conmemoración de un día nacional del CaP y que sea incluido en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y en el Programa Sectorial de Salud y que tenga un Programa de Acción Específico para su diagnóstico oportuno, tratamiento, cuidados paliativos y rehabilitación. Juntos impulsamos una política pública integral contra el cáncer de próstata en el país.
La Alianza junto con la sociedad civil también ha impulsado el desarrollo y publicación en diciembre de 2017 de la NOM 048 SSA2 2017 “Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento, vigilancia epidemiológica y promoción de la salud sobre el crecimiento prostático benigno (hiperplasia de la próstata) y cáncer de próstata (tumor maligno de la próstata).” La NOM marca un hito en la atención del CaP a nivel nacional y tenemos que seguir trabajando para que sea el punto de partida de una política nacional.
Para mayor información sobre CaP y las acciones para combatirlo en México, visita: www.tomalasriendas.info/ y www.facebook.com/CapAlianza/