Investigadores mexicanos desarrollan un robot con inteligencia artificial capaz de aprender habilidades por imitación y ayudándose de datos que obtiene de Internet, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El robot, que está siendo programado por especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica podrá reconocer objetos a partir de la información e imágenes obtenidas vía web.
Una vez que aprende algo a base de repetirlo, la inteligencia artificial permite al robot guardar esa acción para reproducirla con exactitud una vez se le vuelve a ordenar, afirmó el responsable del proyecto, Eduardo Morales.
Afirmó que cuando el robot recibe la orden de traer un objeto concreto ‘busca en Internet cuál es el lugar más probable de encontrar el objeto que le pidieron’.
Las imágenes que encuentra el robot en Internet son descargadas y almacenadas en su memoria, construyendo una base de datos que le permita reconocer el objeto y distinguirlo de otros.
El objetivo final del proyecto es que en un futuro una familia pueda tener un robot como este en casa y pedirle que traiga objetos como un medicamento o cualquier otro que pueda hacer la vida más fácil, según el Conacyt.