Zinacatepec, Puebla. “En el municipio nunca había visto que alguien se preocupará por el progreso y bienestar de su pueblo y de las personas que viven hasta la llegada de Antorcha”, así lo expresó Martha Pérez, habitante de Zinacatepec, quien además reconoce que el Movimiento Antorchista llegó a este municipio para cambiar la situación de pobreza en la que vive la población.
De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluacion de la Política de Desarrollo Social que mide la pobreza en México, Zinacatepec tiene un grado de pobreza extrema y la mayoría de sus habitantes vive en pobreza moderada.
Aunque Antorcha es una organización dedicada a organizar a la gente para conseguir mejores condiciones de vida, la política en contra de la organización no ayudó mucho en un inicio, así lo señaló la señora Martha Pérez Domínguez, quien en entrevista comentó su apreciación sobre el trabajo de la organización y su llegada al municipio.
“Cuando llegó Antorcha a Zinacatepec la gente se espantaba porque decían que nos venía a matar o a quemar, pero hoy que ya está aquí no es verdad; por Antorcha, Zinacatepec ha progresado porque han hecho lo que presidentes anteriores no pudieron lograr”, mencionó la señora Martha Pérez.
Agregó que con el paso de los años han reiterado que su temor era una exageración causada por aquellas personas que no coinciden con la organización ni con el progreso del pueblo en infraestructura social y de vida de la población.
El Movimiento Antorchista ha marcado la diferencia entre las promesas y los hechos, pues en esta comunidad ayudó a adoquinar las calles de alrededor del parque, también adoquinó las calles aledañas a la escuela secundaria técnica para que los jóvenes puedan tener mejores condiciones de tránsito.
Actualmente se están ejecutando cuatro obras: techado, adoquinados de calles, y un campo de béisbol en primera etapa. Dichas obras fueron gestionadas por los líderes de Antorcha en el municipio.