La cefalea es uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso, su principal característica son los dolores de cabeza recurrentes y pueden presentarse tanto en la edad adulta como pediátrica, al grado de llegar a ser incapacitantes como la jaqueca o migraña, así lo informó Omar Alejandro Martínez Fernández, neurólogo pediatra del Hospital de Especialidades “San José” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Enfatizó que debe ser un síntoma altamente tratable ya que puede llegar a tener repercusión en la vida, afectiva, educativa y en algunos casos puede llegar a ser incapacitante y sacarlos de sus actividades diarias.
Martínez Fernández explicó que estos síntomas o padecimientos se han referido a nivel mundial que entre un 52 a 62 por ciento de los adultos y niños la presentan, ya sea de forma aislada o como parte de alguna enfermedad.
Para poder diferenciarla de una migraña o un dolor simple, se puede clasificar de acuerdo a la edad y por temporalidades, es decir, se puede dividir de acuerdo a las causas de la forma primaria y secundaria.
En el caso de las primarias, el dolor de cabeza es el único o principal síntoma de la enfermedad; no hay datos que indiquen que el dolor forma parte de otra enfermedad como la migraña o la cefalea tensional; de las cuales la mayoría de los pacientes que presentan cefalea pertenecen a este grupo.
Por otro lado en las secundarias el dolor de cabeza es un síntoma de otra enfermedad como una infección, sinusitis, meningitis, un tumor o una hemorragia cerebral. Las características del dolor y otros datos de alarma ayudan al médico a sospechar de una causa secundaria.
El neurólogo pediatra informó que se puede diferenciar la migraña de un dolor simple por la presencia de vómito, nauseas, intolerancia a la luz, a los ruidos, dolor que predomina en la mitad de la cabeza con una duración que va desde las dos hasta las 72 horas. En el caso de la cefalea tensional pueden ser más frecuente pero la duración es menor y no se asocian con todos los síntomas anteriores.
Los tratamientos pueden ir de acuerdo a la clasificación, desde un analgésico hasta tratamientos especializados para la migraña, abortivos, profilácticos que se toman durante cierto periodo, siempre supervisados por un médico especialista ya que el consumo excesivo de analgésicos puede ser causante de agudizar el problema.
Por último, hizo una invitación a la población derechohabiente para que cuando haya periodos agudos de dolor de cabeza acudan a su médico, para descartar algún tipo primario o bien estudiar otras causas ajenas que estén provocando dolor y sigan las medidas dietéticas, ya que la alimentación en un factor importante para evitar este tipo de enfermedades.