En conmemoración del Centenario del Natalicio del pintor y literato potosino José Jayme se llevará a cabo un conjunto de actividades cuyo objetivo es dar a conocer la obra de uno de los artistas trascendentales de la primera mitad del siglo XX en San Luis Potosí.
La trascendencia de sus aportaciones se dará a conocer por medio de cuatro exposiciones, conferencias, ciclos de cine, un café literario musical y la presentación del cuaderno inédito titulado Dibujos equivocados, el cual contiene alrededor de 45 dibujos realizados en tinta china firmados en 1947, refirió el curador Enrique García Blanco.
El curador expuso que la maestra Ofelia Zacarías Díaz Infante es quien pone en la palestra de la discusión a este “grande, pero desconocido artista”. La académica, desde hace 20 años, cuando aún era estudiante de la carrera de historia del arte, empezó una tenaz investigación y recopilación de la obra de José Jayme.
Sus indagaciones la llevaron a juntar una serie de 300 obras de coleccionistas particulares de San Luis Potosí, Ciudad de México, Guadalajara, Chihuahua y otras más incluso en Estados Unidos.
De ese trabajo nació un primer catálogo y de ahí el libro Vida y pintura de José Jayme, 1918-1949, recientemente publicado y que hasta el momento es la obra más completa sobre este artista nacido en 1918 en Villa de Guadalupe, municipio árido de la altiplanicie potosina.
“En su momento, en los años cuarenta, Carlos Pellicer y Frida Kahlo hicieron anotaciones sobre la obra de José Jayme y la importancia de la pintura del personaje, pero fue gracias a la maestra Ofelia Zacarías Díaz Infante que lo puso en la discusión académica y ella es también quien en contacto con sus familiares descubrió el cuaderno inédito que también sale a la luz en este homenaje”.
Enrique García Blanco recalcó que para conocer este trabajo del artista hubo que esperar 70 años a fin de que el público de San Luis Potosí y de otras entidades lo valoren, “que a juzgar por lo que ahí se plasma y por la complejidad de la temática y la destreza que muestran sus dibujos, podríamos considerar que es como un corolario de su obra”.
Con la inauguración de la exposición Auto-retratos. Etopeya de un artista, ayer jueves 5 de abril, fecha de nacimiento del festejado, inició el homenaje que concluirá hasta el 11 de agosto en diferentes recintos del estado.
Posteriormente, el 25 de abril se abrirá la muestra Lenguajes paralelos. Plástica potosina 1920-1960 en la Galería Germán Gedovius, que consiste en una presentación sobre el panorama cultural potosino en esos años.
El mismo 25 de abril, pero en la Galería 2 del Centro Cultural Raúl Gamboa, a las 19:30 horas, se cortará el listón para sumergirse en la Catarsis de un artista, una retrospectiva de la obra del maestro potosino.
Finalmente, en la Caja Real del Centro Cultural se expondrán los Dibujos equivocados.
Enrique García Blanco precisó que, en su conjunto, las piezas que se presentarán son alrededor de 40 obras de contemporáneos como Diego Rivera, Roberto Montenegro, Fernando Leal, Juan Blanco y Pascual Raigosa y otros pintores que dan cuenta de una parte representativa de la historiografía, tanto local como nacional.
En suma, el acervo artístico que el Gobierno del Estado impulsa en varias sedes incluye alrededor de 100 pinturas, esculturas, dibujos y acuarelas de más de 30 colecciones, algunas pertenecientes al Museo Francisco Cossío y otras al Teatro de la Paz.