Ixaya significa “abrir los ojos” en náhuatl, y es el término que adoptó un colectivo de chicas fotógrafas que ante la necesidad de apoyar en medio del desastre que dejó el terremoto del pasado 19 de septiembre, decidió tomar acción vendiendo sus trabajos fotográficos.
Con esa misma energía positiva, el colectivo decidió continuar con un proyecto emergente de fotografía que ha funcionado principalmente en la red social Instagram, donde cada semana trabajan una temática distinta.
Ahora, estas jóvenes artistas expondrán por primera vez su trabajo en la muestra colectiva Hypermnesia, que tiene como temas la memoria y la luz. A presentarse en el espacio multicultural Squash 73, ha sido curada por Diana Padilla y Bayo Alvaro.
Siete comprometidas fotógrafas conforman Ixaya: Mariela Mezquita, María Ramírez Echavarría, Luz Ricaño, Paulette Cabrera, Camila Rodríguez, Sofía López Bravo y Jimena Horta.
Secretaría de Cultura entrevistó a este grupo de creadoras, el cual propone llevar el ejercicio fotográfico hacia múltiples vertientes, donde el espectador es invitado a cuestionar su relación con el tiempo y las mitologías personales, frente al olvido, al territorio y la autocrítica.
El trabajo de cada una de ellas muestra un estilo diferente. María hace trabajos experimentales valiéndose de la tecnología; Camila, Sofía y Paulette trabajan con paisajes; Jimena hace fotografía documental; Luz y Mariela retoman los objetos cotidianos. Cada una con su toque particular.
“Mi serie va de un ejercicio visual que empieza con la luz y la sombra, nace de la observación y la contemplación de la luz y después algo más introspectivo”, explica Jimena Horta.
Por su parte, el curador Bayo Alvaro comentó que el proyecto “tiene la habilidad de enseñarle al espectador a entrar en las propuestas de manera más fácil, ya que se prestan a una inclusión. El objetivo es que el público pueda entender la pieza y adaptarla a su realidad”.
Todas estas fotógrafas resaltan la importancia de continuar con sus sueños y explorar su potencial de la manera que más les apasiona: “Me gusta explorar la desconexión que hay con la naturaleza y el paisaje quizá de una forma mitológica, e irreal”, explicó María.
En contraste, Sofía asegura que quiere “hablar de la conexión con el espacio y el momento, justo para que el espectador se adentre a lo que viví”.
Hypermnesia se podrá apreciar a partir del jueves 23 de agosto y en su apertura contará con la ambientación musical de los DJ’s Delphis y Mascha. Los días 24 y 25 se ofrecerán visitas guiadas con los curadores Diana Padilla y Bayo Alvaro. El sábado 25 está programada una degustación del Mezcal Meninas, que contará también con otras actividades.
Para conocer más acerca del colectivo Ixaya puedes visitar sus redes sociales: Ixaya.co en Facebook e Instagram. La muestra estará abierta hasta el 26 de agosto en Squash 73, Antonio Caso n°147 colonia San Rafael, la entrada es libre. Horario de 8:00 a 20:00 horas.