La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), por voz de su Presidente Francisco Cervantes Díaz, expresó su desacuerdo con el resultado de la consulta realizada durante los últimos cuatro días, que traería como consecuencia la cancelación de la construcción de un nuevo aeropuerto para la Ciudad de México en Texcoco.
“Son varias las razones por las cuales no es posible aceptar ese resultado; es complejo decirlo, pero no podemos dejar de expresar la verdad, con toda responsabilidad. Los industriales del país no tememos a la opinión popular, al contrario, la celebramos, porque todos somos parte de este gran país. También entendemos la naturaleza y el alcance del mandato del pasado primero de julio, y queremos ser parte del diseño del futuro del país. Sin embargo, existe un principio de derecho que establece que los cambios no pueden ser retroactivos, especialmente en este caso, donde se han invertido ya más de 100 mil millones de pesos; ¿qué caso tendría tirarlos?”
Nuestra posición no es una necedad, ni es la defensa de interés individual alguno; nuestra posición está alineada y resulta del análisis de los abundantes argumentos y datos técnicos que se han puesto sobre la mesa a lo largo de los últimos meses. Con base en ello, y desde luego tomando en cuenta el avance en la obra de Texcoco y la expectativa que se ha formado en los mercados, nos parece claro que esa es la opción correcta. En cambio, la opción Santa Lucia, asociada a la adecuación del actual aeropuerto y el de Toluca, habría que empezar a estudiarse, señaló́ Cervantes Díaz.
Respecto del carácter vinculatorio que se ha atribuido a la consulta que concluyó el domingo 28, señaló que no es correcto, simplemente porque, dadas las muy entendibles circunstancias, no se trató́ de un procedimiento legal; por lo tanto, es importante como instrumento para conocer una primera opinión ciudadana pero sus resultados no pueden ser mandatorios. Si mañana se adecua la ley, y ello implica que habrán de normalizarse figuras de la democracia participativa como la consulta popular, la revocación de poderes y el plebiscito, serán bienvenidas pero en su nuevo diseño constitucional deberemos estar quienes hacemos las inversiones que generan empleo y crecimiento. México es de todos, y todos debemos participar en su diseño y continua construcción, señaló Cervantes Díaz.
Con respeto hacemos un llamado al Presidente Electo para que, atendiendo a las múltiples voces y argumentos fundados, declare el carácter preliminar del resultado de la consulta y apoye la continuación del proyecto del NAIM-Texcoco, obra clave para enfrentar insuficiencias y soportar un mayor crecimiento de nuestro país”, concluyó Cervantes Díaz.