• Directorio
domingo, agosto 7, 2022
Consolidación HOY
18 °c
Puebla
17 ° lun
17 ° mar
18 ° mié
18 ° jue
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
Consolidación HOY
No Result
View All Result

COPARMEX CDMX mira con visión positiva renegociación del TLCAN

Redacción by Redacción
febrero 27, 2018
in Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La COPARMEX CDMX valora el activismo, respuesta y posicionamiento de sus homólogos empresarios estadounidenses quienes, a diferencia de su gobierno, desean mantener el Tratado de Libre Comercio de América del Norte a pesar de las amenazas del actual presidente Donald Trump.

“Somos los empresarios, la gente que invierte y arriesga sus recursos, quienes mejor conocemos las formas, el fondo y los porqué de mantener este acuerdo comercial, con el cual la región donde vivimos puede fortalecerse mucho más frente a la economía de otras zonas económicas mundiales, y así generar mayor riqueza y el bienestar deseado para nuestros países y sus habitantes, especialmente para los mexicanos”, expresó el presidente de la COPARMEX CDMX, Jesús Padilla Zenteno.

El dirigente del Centro Empresarial de la CDMX destacó que incluso políticos y gobernantes de aquel país tienen una perspectiva diferente a la del también magnate estadounidense, al recordar que el pasado viernes la oficina del gobernador de Minnesota, Mark Dayton, publicó una carta enviada el pasado día 16 al representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer.

En ella, el gobernador Dayton expresó que la renegociación del TLCAN es de suma importancia para su estado, porque la industria y agricultura han recibido extraordinarios beneficios del comercio con Canadá y México.

En 2016, dijo el gobernador, México fue el segundo destino de las exportaciones de su estado, representando el 12.2%, y un total de 2.3 billones de dólares, además de ser generador junto con Canadá de 40 mil de los 120 mil empleos existentes a través de su estado en el área de exportación de mercancías. Por eso, el gobernador Mark Dayton expresó su interés en que el arreglo siga siendo benéfico para todas las partes con el fin de “preservar y expandir los mercados”.

Padilla Zenteno observó que pese al escepticismo sobre la continuidad del TLCAN, varias voces de sectores económicos y sociales en los tres países pugnan por lograr un consenso y hallar los mejores acuerdos para todos; algo positivo, agregó, es que son los empresarios de los tres países quienes han dado a conocer a sus respectivos gobiernos su interés en preservar el Tratado.

“Son muchos los ojos puestos en esta renegociación donde México ha dado muestra de tolerancia y civilidad ante los momentos álgidos en la discusión, pero debemos continuar porque es un espacio que nos hemos ganado a pulso”.

Sostuvo también que el destino del TLCAN interesa a todos los mexicanos, por lo cual no caben las especulaciones sobre el destino de éste en razón de quién gane elección por la Presidencia de la República, pues quien lo haga deberá saber llevar a buen rumbo las negociaciones.

Este domingo dio inicio la Séptima Ronda de Negociaciones para la Modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la cual culminará el próximo 5 de marzo cuando, se prevé, se llegará a acuerdos en siete capítulos adicionales de los tres ya finalizados, con lo que se tendría arreglo en diez de los 33 capítulos del documento.

Jesús Padilla recordó que en las rondas anteriores se han logrado acuerdos para cerrar la negociación de tres capítulos: Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), competencia económica y anticorrupción.

Los temas abordados este lunes fueron agricultura, buenas prácticas regulatorias, entrada temporal, anexo de transparencia farmacéutica y laboral. Hoy continuarán los mismos, además de propiedad intelectual, remedios comerciales y servicios financieros.

Mañana miércoles y jueves serán comercio transfronterizo de servicios, obstáculos técnicos al comercio, medio ambiente, acceso al mercado, textiles, legal e institucional, medidas disconformes, compras de gobierno, comercio electrónico, anexos sectoriales, empresas del Estado y género.

Finalmente, el domingo 4 y lunes 5 de marzo los temas a analizar y debatir serán: medidas sanitarias y fitosanitarias y encuentro ministerial, con los que se cerraría la séptima ronda de negociaciones.

ShareTweetSend
Previous Post

Prepa UPAEP Campeón de Olimpiada Estatal

Next Post

Cabezas de Cera prepara su primer material en sonido 5.1

Next Post

Cabezas de Cera prepara su primer material en sonido 5.1

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Facebook Twitter

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.