• CONTACTANOS
martes, junio 17, 2025
Consolidación HOY
18 °c
Puebla
18 ° sáb
17 ° dom
16 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
Consolidación HOY
No Result
View All Result

Crece extorsión telefónica en México

Redacción by Redacción
enero 17, 2018
in Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La extorsión telefónica aumenta en México, según cifras del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia (Consejo Ciudadano).

Durante 2017 el Consejo Ciudadano incrementó en más de 10 mil la ‘lista negra’ de números telefónicos que son usados por la delincuencia organizada para realizar secuestros y extorsiones mediante llamadas y mensajes.

El Consejo… alertó que el año pasado fue necesario incluir los ‘mensajes bancarios falsos’, método que, aunque no es nuevo, registró ‘un crecimiento muy amplio de este modo de extorsión’.

Se trata de una modalidad ligada al secuestro que se realiza cuando un cuentahabiente realiza un retiro de una cantidad importante de su cuenta en la ventanilla del banco.

Personal vinculado con la delincuencia da el aviso y proporciona el número telefónico que el usuario proporcionó al banco.

En caso de no concretarse un robo a la salida de la institución, la víctima recibe una llamada y le informan que acaba de retirar una determinada cantidad y la firma no corresponde, por lo que piden enviar a un ‘ejecutivo’ al hogar.

Otro método es el ‘phising’, término informático que denomina un modelo de abuso caracterizado por el intento de adquirir información confidencial de forma fraudulenta, por ejemplo la contraseña de una tarjeta de crédito.

De esta forma, entre 2007 y 2017, los usuarios de comunicaciones fijas y móviles han recibido alrededor de tres millones de llamadas y mensajes de extorsionadores y secuestradores.

ShareTweetSend
Previous Post

Legisladores alistan recurso contra Ley Seguridad Interior

Next Post

Plaguicidas cobran vidas humanas en el sur de México

Next Post

Plaguicidas cobran vidas humanas en el sur de México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Facebook Twitter

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Studio.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Studio.