• Directorio
viernes, diciembre 1, 2023
Consolidación HOY
17 °c
Puebla
17 ° sáb
17 ° dom
15 ° lun
16 ° mar
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
Consolidación HOY
No Result
View All Result

Dará inicio en la FND el periodo de apertura de ventanillas para el ejercicio 2018

Redacción by Redacción
enero 15, 2018
in Generales
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Gobierno Federal por conducto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) abrirán ventanillas de dos componentes de mezcla de recursos este 15 de enero.

Estos componentes son “Activos Productivos y Agrologística” y “Desarrollo Productivo Sur Sureste y Zonas Económicas Especiales”. Mientras el primero permanecerá abierto hasta el 2 de febrero el segundo concluirá el periodo de ventanillas abiertas hasta el próximo 28 de febrero.

El componente de Activos Productivos y Agrologística tiene como objetivo que la población invierta principalmente en infraestructura y equipamiento para dar valor agregado a las actividades primarias y con ello mejoren su competitividad. Con este componente se pueden adquirir seleccionadoras, empacadoras, o cualquier otra maquinaria que le dé un valor agregado al producto final.

Por su parte el componente Sur Sureste y Zonas Económicas Especiales tiene el objetivo de incentivar a los productores agropecuarios para que se dediquen a las actividades agroalimentarias otorgando incentivos a la producción y está abierto a productores de los estados de Puebla, Oaxaca, Morelos y Veracruz entre otros.

Este componente permite recibir incentivos a aquellos productores que se dediquen al establecimiento o bien mantenimiento de cultivos de agave, amaranto, frutas tropicales como el mango, plátano y papaya, palma de coco, piña y vainilla entre otros. También pueden recibir incentivos los productores de forrajes para consumo animal o bien de pastos anuales o perenes. Estos incentivos van hasta los 400 mil pesos por persona física o hasta 8 millones de pesos para personas morales.

ShareTweetSend
Previous Post

Estudiantes de la BUAP ganan primer lugar en el Segundo Concurso de Videoclip “Descubramos a las científicas mexicanas”

Next Post

Nueve Estados, ofrece el cultivo de maguey para mezcal

Next Post

Nueve Estados, ofrece el cultivo de maguey para mezcal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Facebook Twitter

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.