El 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, una fecha relativamente reciente. Se estableció como efeméride reconocida en diciembre de 2018 y se celebró por primera vez en 2019.
Otros acontecimientos importantes sucedidos un día como hoy fueron:
2009: En el espacio sobre Siberia (Rusia), chocan en órbita los satélites de comunicaciones Iridium 33 y Cosmos 2251. Se destruyen ambos, generando una gran cantidad de basura espacial.
2005: En Inglaterra, el príncipe Carlos de Gales anuncia su boda con Camila Parker.
1996: En los Estados Unidos, la supercomputadora IBM Deep Blue derrota por primera vez a Garry Kasparov (campeón mundial de ajedrez).
1990: En Sudáfrica, el presidente Frederik de Klerk anuncia que el líder negro Nelson Mandela será liberado al día siguiente.
1985: En Sudáfrica, el líder del movimiento negro Nelson Mandela, encarcelado desde 1962, renuncia a la libertad que le ofrece el Gobierno blanco si abandona la lucha armada.
1970: En Francia un alud alcanza el centro invernal de deportes de Val d’Isère y causa 39 muertos.
1968: Se introduce el modelo de avión comercial 737-100 de Boeing por primera vez con Lufthansa.
1957: Muere Laura Ingalls, novelista estadounidense, autora de La casa en la pradera.
1951: En París, la escritora francesa Marguerite Yourcenar publica su novela histórica Memorias de Adriano.
1923: Muere Wilhelm Röntgen, físico alemán, descubridor de los rayos X y premio Nobel de Física en 1901.
1890: Nace Borís Pasternak, poeta y novelista ruso, premio Nobel de Literatura en 1958.
1862: Francia, España y el Reino Unido firman con el presidente mexicano Benito Juárez los Tratados de La Soledad, por el que se suspende la acción militar de las tres potencias en México.
1821: En México se produce el Abrazo de Acatempan entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, que sella la paz entre las tropas virreinales y las insurgentes.
1818: Nace Guillermo Prieto, escritor mexicano.
1519: Desde la isla de Cuba, Hernán Cortés y Pedro de Alvarado parten hacia México con una expedición de 600 hombres bajo las órdenes de Diego Velázquez de Cuéllar (gobernador de Cuba).