El 14 de abril es el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una dolencia trasmitida por el parásito Trypanosoma cruzi y que afecta principalmente a las poblaciones pobres de América Latina, pero que se detecta cada vez más en otros países y continentes. También se le llama tripanosoomiasis americana.
Otros acontecimientos importantes sucedidos un día como hoy fueron:
2003: En los Estados Unidos se completa el mapa del genoma humano.
1986: Muere Simone de Beauvoir, filósofa feminista francesa.
1981: En los Estados Unidos el primer transbordador Columbia supera su vuelo de prueba.
1947: Muere Salvador Toscano, pionero del cine mexicano.
1939: Roosevelt envía una carta a Hitler y Mussolini ofreciendo y pidiendo 10 años de paz en Europa y Medio Oriente.
1912: En el medio del océano Atlántico norte (a 1950 km al este de Nueva York, 3430 km al oeste de Oporto (Portugal) y 600 km al sur-sureste de la costa de Terranova), el barco británico Titanic choca contra un iceberg a las 23:40 en su viaje inaugural: acabó de hundirse a las 2:20 de la madrugada siguiente. Mueren 1496 personas de las 2208 que viajaban a bordo.
1907: En la costa sur de México, cerca del puerto de Acapulco, ocurre un sismo de magnitud 7,9 (MW) que afecta a gran parte del país. El movimiento telúrico provocó un tsunami.
1865: En los Estados Unidos, John Wilkes Booth dispara al presidente Abraham Lincoln, que muere al día siguiente.
1816: Muere Mariano Abasolo, militar mexicano.
73: En Masada, cerca de Jerusalén (Judea), los judíos defensores de la fortaleza cometen un suicidio colectivo para no entregarse a los romanos.