Cada 20 de noviembre se conmemora a uno de los acontecimientos históricos más relevantes de México, el Día de la Revolución Mexicana. Esta fecha trascendental simboliza el inicio de la conformación del Estado mexicano, su Constitución Política y las instituciones que la componen.
Otros acontecimientos importantes sucedidos un día como hoy fueron:
1985: Sale a la venta la versión 1.0 de Microsoft Windows.
1975: En España fallece el dictador Francisco Franco, dictador de España tras la Guerra civil española.
1962: En Cuba termina la Crisis de los misiles, cuando John F. Kennedy (presidente de los Estados Unidos) se compromete a no invadir a la nación caribeña y la Unión Soviética accede a retirar sus misiles nucleares de Cuba.
1952: En México se inaugura el Estadio Olímpico Universitario.
1947: En la abadía de Westminster (en Londres) la princesa Isabel de York se casa con el teniente Felipe Mountbatten, Duque de Edimburgo.
1945: En el marco de la Segunda Guerra Mundial, comienzan los Juicios de Núremberg contra los líderes nazis.
1915: Nace Silverio Pérez, torero mexicano.
1914: Nace José Revueltas, escritor y activista político mexicano.
1910: En México, Francisco I. Madero publica el Plan de San Luis Potosí, donde denuncia al presidente Porfirio Díaz y empieza la Revolución mexicana que intenta derrocar el gobierno.
1791: En Viena (Austria), el compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart cae postrado en su lecho de muerte como consecuencia de una grave enfermedad que acabaría con su vida en quince días.