Tecomatlán, Puebla.“Todo tiene matemáticas, las computadoras, los celulares, los autos, las encuestas, hasta las flores, porque las matemáticas están en la naturaleza y la sociedad”, dijo Romeo Pérez Ortiz, Doctor en matemáticas por la Universidad Estatal Lomonosov, de Moscú, Rusia, en el Segundo Simposio Internacional sobre el Desarrollo de la Mixteca, realizado por el Instituto Tecnológico de Tecomatlán.
Ante un numeroso público que llenó el aula magna de esa institución, Pérez Ortiz expuso “Por qué estudiar matemáticas”, recalcando que esta disciplina “es importantísima porque entrena la mente, es una gimnasia cerebral. Todo tiene matemáticas”.
Además, aseguró que los matemáticos tienen muchas oportunidades para ganar un salario porque su abanico de empleo es muy amplio, pues “pueden trabajar en la docencia, en la investigación, en la contabilidad, la informática, las finanzas, los seguros, la administración pública, etcétera”.
Además, explicó que la matemática es empleada para proyectos muy modernos: “en México aún se distribuye el gas en tanques y se traslada en pipas debido a que en nuestro territorio ocurren muchos movimientos telúricos. Con la aplicación de las matemáticas y de la tecnología de los polímeros es posible construir gaseoductos tan flexibles que se reacomodarían solos en medio de un temblor”.
Finalmente, el académico antorchista no dejó de insistir en que el conocimiento siempre ha sido un fruto colectivo y por ello el verdadero científico lo hace tornar, siempre, a la sociedad para beneficiarla.
“Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar los graves males del capitalismo: el establecimiento de una economía socialista acompañado por un sistema educativo que sea orientado hacia grandes metas sociales, pues sólo una vida vivida para los demás vale la pena”, finalizó.