La llegada del frente frío número 15 al norte de México provocará una nueva caída en las temperaturas que serán más notorias durante la noche y la madrugada. De acuerdo a informes de Conagua, este y otros fenómenos mantendrá el termómetro por debajo de los 0 °C en 14 Estados del país
Entre la noche de este domingo y la madrugada del lunes, el sistema frontal en combinación con una serie de condiciones atmosféricas, como la corriente en chorro subtropical, líneas secas y canales de baja presión, que modificarán los patrones de temperatura, viento y lluvia.
El frente frío 15 ingresará al norte del territorio mexicano, interactuando con la corriente en chorro subtropical. Esta interacción generará vientos sostenidos de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 60 km/h en el golfo de California, acompañados de posibles tolvaneras en Baja California, Sonora y Chihuahua. Se prevé un descenso marcado de temperaturas durante la noche del domingo y madrugada del lunes en estas zonas, además de oleaje de entre 1 y 3 metros de altura en la costa occidental de la península de Baja California.
Por su parte, una línea seca en el norte de Coahuila, combinada con un canal de baja presión en el noreste y la humedad proveniente del golfo de México, ocasionará lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Estas condiciones estarán acompañadas de vientos de componente sur, conocidos como “suradas”, con rachas de 40 a 60 km/h en dichas entidades.
Los canales de baja presión y la humedad procedente del océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe provocarán lluvias y chubascos dispersos en el occidente, sur, oriente y sureste del país, así como en la península de Yucatán. De manera puntual, Chiapas podría registrar precipitaciones fuertes. Las entidades con mayor probabilidad de lluvias este lunes incluyen:
Chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): San Luis Potosí, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Tabasco.
Se anticipan rachas de viento de componente norte de 60 a 80 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), con oleaje de 1 a 3 metros en esta zona. Asimismo, el golfo de California y las costas de Yucatán y Quintana Roo registrarán rachas de 40 a 60 km/h, con oleaje que podría alcanzar los 2.5 metros. Regiones como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas estarán bajo condiciones propicias para tolvaneras.
El efecto de irradiación nocturna, junto con la influencia del frente frío 15, generará un ambiente frío a muy frío en el norte, noreste, occidente y centro de México, con heladas en zonas altas. Las temperaturas mínimas para la madrugada del lunes se estiman de la siguiente manera:
– Entre -15 y -10 °C con heladas: Zonas montañosas de Durango.
– Entre -10 y -5 °C con heladas: Zonas montañosas de Baja California y Chihuahua.
– Entre -5 y 0 °C con heladas: Sonora, Zacatecas, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
– Entre 0 y 5 °C: Áreas montañosas de Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Bancos de niebla podrían formarse en la Sierra Madre Oriental, el valle de México y las sierras de Oaxaca y Chiapas durante la madrugada.