• CONTACTANOS
viernes, julio 18, 2025
Consolidación HOY
18 °c
Puebla
18 ° sáb
17 ° dom
16 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
Consolidación HOY
No Result
View All Result

Industriales solicitan revisión de metodología por altas tarifas de electricidad

Redacción by Redacción
enero 18, 2018
in Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Manuel Herrera Vega, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos mexicanos, urgió a la Comisión Reguladora de Energía vuelva a revisar las metodologías para el establecimiento de tarifas de electricidad en territorio mexicano, ya que han aumentado de manera considerable en las últimas semanas.

“Muchos empresarios de diversas regiones y sectores productivos del país están sorprendidos y nos han expresado su extrañeza, pues no esperaban ajustes tan fuertes. Estos incrementos están pegando de manera alarmante a muchas empresas sobre todo micro, pequeñas y medianas, y hoy corremos el riesgo de perder en el sector la competitividad que habíamos logrado mantener”, indicó el líder de los industriales del país.

Manuel Herrera Vega indicó que, a pesar de que esta disposición estaba considerada en las modificaciones desde marzo del 2017, diversos sectores productivos han reportado en semanas recientes impactos importantes, con incrementos que van desde el 20 y hasta el 150% en el precio de las tarifas respecto a un mes anterior.

“Las tarifas en baja tensión están registrando aumentos muy altos, al subir el cargo por distribución desmedidamente. Estamos revisando estos nuevos cargos para ver si son justificados”, apuntó.

Es importante considerar que la nueva metodología aún no se aplica al cien por ciento, por lo que los cambios totales se podrán apreciar hasta el mes de abril, según lo estipulado en el acuerdo A/061/2017. Además aún quedan algunos puntos por definir de esta nueva metodología, como el cobro de la tarifas interrumpibles (I-15, I-30) que ya ha afectado a diversas empresas.

Respecto a qué porcentaje de costos representa la energía eléctrica, el monto específico dependería del giro de la empresa y es muy variable, aunque significativo en prácticamente todos los casos.

Por lo anterior, el Presidente de CONCAMIN urgió a la Comisión Reguladora de Energía que vuelva a revisar estas tarifas, ya que con las actuales se pierde competitividad y las empresas salen del mercado.

ShareTweetSend
Previous Post

El IMSS celebra 75 años de ser el Seguro de México

Next Post

Galeazzi Berra entrega reconocimientos a participantes en el programa “Jóvenes en Prevención”

Next Post

Galeazzi Berra entrega reconocimientos a participantes en el programa "Jóvenes en Prevención"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Facebook Twitter

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Studio.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Studio.