• Directorio
sábado, agosto 13, 2022
Consolidación HOY
18 °c
Puebla
17 ° dom
17 ° lun
15 ° mar
17 ° mié
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
Consolidación HOY
No Result
View All Result

Licenciatura en Fisioterapia de la BUAP es acreditada con el Nivel 1 de los CIEES, con el máximo grado en calidad

Redacción by Redacción
enero 22, 2018
in Universidades
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Han egresado 12 generaciones. La matrícula actual es de 870 alumnos y la planta docente de 33 profesores, cien por ciento con grado de maestro

Desde su creación en 2001, la Licenciatura en Fisioterapia de la BUAP, al ser la primera del país, sentó un precedente para egresar profesionales en esta disciplina. En fechas recientes, con el Modelo Universitario Minerva,  recibió la acreditación del Nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), por un periodo de cinco años, el cual corresponde al máximo grado de calidad.

En la actualidad,  se trata de una de las carreras con mayor demanda en la oferta educativa de la Máxima Casa de Estudios en Puebla, gracias al equipamiento e infraestructura educativa con los que cuenta, la calidad de sus docentes y el campo de desarrollo de estos profesionales.

La Licenciatura en Fisioterapia dispone de una clínica equipada con tecnología de punta y ocho laboratorios donde los estudiantes adquieren las habilidades clínicas de esta profesión.  Además de 12 aulas en el Edificio Multiaulas 1 del Área de la Salud,  existe un laboratorio específico para la Maestría en Terapia Manual del Aparato Locomotor, el primer posgrado de investigación en el área, impartido con la Universidad de Alcalá de Henares, en España, cuya primera generación está a punto de concluir el primer semestre.

Tras destacar el trabajo minucioso de los CIEES en esta evaluación, Jaime Rebollo Vázquez, coordinador de esta carrera que se imparte en la Facultad de Medicina, señaló que la acreditación en el Nivel 1 les abre las puertas “para acceder a más recursos para la movilidad de sus estudiantes, mayor calidad en los docentes y servicios que ofrecen a la población abierta”. Todo ello, agregó, significa una formación más sólida y mejores empleos para los egresados.

Al egreso de la primera generación, aún con el modelo educativo Fénix, la Licenciatura en Fisioterapia logró el Nivel 1 de los CIEES y marcó la pauta a nivel nacional para la elaboración de más programas en otras instituciones, que siguieron los pasos de la BUAP.  Hoy se evaluó el programa Minerva y se acreditó con el Nivel 1,  el máximo grado que se puede obtener en cuanto a la evaluación de la calidad educativa, informó.

La matrícula actual de la Licenciatura en Fisioterapia, de la cual han egresado 12 generaciones desde su creación,  es de 870 alumnos.  La planta docente es de 33 profesores, cien por ciento con grado de maestro. De estos, siete  están realizando estudios de doctorado.

La Máxima Casa de Estudios en Puebla, al ser la primera institución pública en impartir esta licenciatura en México, modificó el esquema y paradigma en educación en fisioterapia, ya que fue el primer programa que se insertó en una Facultad de Medicina. Además, desde el inicio de su formación, los alumnos hacen prácticas clínicas que les permiten una formación más sólida, y participan en programas de movilidad académica que enriquecen su aprendizaje.

ShareTweetSend
Previous Post

Académica UDLAP recibe reconocimiento por trayectoria profesional

Next Post

Lanzarán convocatoria nacional para la creación e investigación del arte con nuevos lenguajes

Next Post

Lanzarán convocatoria nacional para la creación e investigación del arte con nuevos lenguajes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Facebook Twitter

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.