Paola Migoya Presidenta de la plataforma Unidos por Puebla, expresó en conferencia de prensa que la Fiscalía General del Estado a cargo del Fiscal del Estado de Puebla, Víctor Antonio Carrancá Bourget, no hay actuación alguna para de qué de manera seria, se actúe con mano firme ante los altos índices de violencia contra las mujeres en Puebla, a pesar de que Unidos Por Puebla en el mes de octubre hizo un llamado enérgico a que se hiciera la declaratoria de Alerta de Género, sigue Puebla al alza de feminicidios y desapariciones de mujeres sin que el Fiscal Carnal actúe de manera seria y contundente.
Hoy desaparecen cada 19 horas una mujer y con estos 8 feminicidios se estaría ante casi cada 3 día un feminicidio.
“No es posible que Puebla siga perdiendo a sus mujeres a causa de la violencia, no es posible que en Puebla sea normal se sigan cometiendo actos tan deplorables y graves que nos están deshumanizado, hoy en Puebla se normaliza la violencia.
Hoy en Puebla se hace inaccesible la justicia por el sí tenemos un índice de impunidad de más del 99%.
¿Qué acaso las autoridades están protegiendo a los criminales que no les interesa la vida de las mujeres en Puebla?
¿Por qué no se actúa?
Es increíble que en el informe del Gobernador que está a cargo del Estado, nos haga una radiografía así de Galilandia, ¿en qué estado vive señor? señaló la activista.
Aunado a eso no han acatado la recomendación del CNDH en el sentido de declarar la alerta de género, así mismo darles justicia a las 781 familias que hoy no saben dónde está su hija.
El pasado jueves 18 de enero atacaron a Violeta con un arma de fuego; una joven de 29 años de edad, quien trabajó como bailarina en el Bar Noa Noa en la colonia Balcones del Sur. Lamentablemente murió el viernes horas después de ingresar al Hospital General del Sur y ¿dónde está o están los que perpetraron este acto infame?” detalló Migoya Velázquez.
Al mismo tiempo reveló que de acuerdo al Observatorio de Violencia Social de Género Puebla (OVSG-P) del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ, de la Universidad Iberoamericana Puebla; de cada 3 a 4 días una poblana es asesinada por razones de género. A su vez exigió al Gobernador del Estado, José Antonio Gali Fayad y al Fiscal General del Estado de Puebla, Víctor Antonio Carrancá Bourget; prevenir, investigar y castigar a los autores de los crímenes.
“De acuerdo al Observatorio de Violencia Social de Género Puebla (OVSG-P) del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ, de la Universidad Iberoamericana de Puebla; cada 3 a 4 días una mujer en Puebla es asesinada, sin esclarecer los delitos. Por tal motivo exijo a Antonio Gali, Gobernador de nuestro estado y al Fiscal del Estado de Puebla, Antonio Carrancá Bourget, que se pongan a trabajar y declaren la Alerta de Violencia de Género en Puebla, llevamos 8 feminicidios” detalló la demandante.
Nombre de las víctimas de los actuales feminicidios en la entidad 2018.
7.- Patricia Flores de 30 años asesinada la noche del miércoles 17 de enero por su pareja sentimental en el municipio de Izúcar de Matamoros.
6.- Amely, de 11 años, fue violada y estrangulada en su habitación de la casa donde vivía en el municipio de Tulcingo del Valle, la madrugada del domingo 14 de enero. Principal sospechoso El padrastro.
5.- Elvia Sánchez Cante de 50 años fue asesinada en su domicilio ubicado en la colonia Loma Bella, Puebla la madrugada del 14 de enero.
3 y 4.- Lorena Salazar y Luisa Cortés de 26 y 33 años fueron asesinadas dentro de un domicilio en el municipio de Tehuacán, el pasado 13 de enero.
2.- Rocío de 20 años fue torturada y degollada el pasado 11 de enero; su cadáver se encontró en terrenos de cultivo entre las juntas auxiliares de Cuacnopalan y Cuesta Blanca pertenecientes al municipio de Palmar de Bravo.
1.- Leticia Andrew de 60 años, fue asesinada de un balazo en el rostro a las puertas de su casa en la colonia Altavista Atlixco.
“Por último, Unidos Por Puebla exige en un plazo de no mayor a 48 horas se dé prioridad a la integración conforme a los protocolos especiales de feminicidio y de desaparición para que se dé respuesta a los familiares del avance y en algunos casos exigimos se reponga el procedimiento ya que la misma fiscalía ha desaparecido el expediente, o pruebas que son vitales para las investigaciones.
Segundo:
Sea acatada la resolución de octubre pasado.
La gravedad de los casos, pone de manifiesto la necesidad de que el estado de Puebla cuente con la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, y con ello se propicien las condiciones para la implementación de medidas de carácter urgente que pongan freno al contexto de violencia feminicida presente en la entidad, teniendo en cuenta sólidos criterios metodológicos, presupuestales, de diseño, de ejecución y de evaluación”.
Cabe mencionar que anteriormente Paola Migoya presentó la solicitud de la CNDH fue presentada ante la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
“Desde aquí hago un lado y emplazo enérgico a las diputadas locales, estatales, así como a la Senadora por Puebla Lucero Saldaña para dar seguimiento a la solicitud presentada de la CNDH ante la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).
Primero exijan la Alerta de género. Se haga un puntual seguimiento del fenómeno de feminicidios, Así como el Fiscal Carnal nos reciba para establecer una mesa de seguimiento para cada caso. Se debe de dar facilidad a la denuncia en Puebla que hoy no sucede”. Determinó la activista.