• Directorio
sábado, septiembre 30, 2023
Consolidación HOY
19 °c
Puebla
19 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
19 ° mié
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
Consolidación HOY
No Result
View All Result

Porqué nos enamoramos: IMSS

Redacción by Redacción
febrero 15, 2018
in Salud
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Psiquiatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Puebla María Eugenia Torres Castillo, explicó que el amor se constituye desde la parte médica por cuatro etapas: cuando a través de la vista se nos hace atractiva una persona, después ya interviene el cerebro con la secreción de dopamina, inicio del deseo sexual y finalmente la del apego.

Desde el punto de vista psicológico podemos entender que el enamoramiento es un estado de bienestar de la persona y observa puras cosas positivas de su pareja y por lo general esta fase tiene una duración de entre 6 meses hasta los 3 años de una relación, expuso la especialista.

Detalló que las personas se empiezan a enamorar a través de la vista, que hace que de manera inconsciente y a nivel de la corteza cerebral se estimulen determinadas glándulas; “Una de las estimulaciones que llegan a través de las glándulas endocrinológicas son la adrenalina y la noradrenalina, que cuando la persona que se está enamorando, tiene inquietud, angustia, palpitaciones y temblor”.

El siguiente paso de este fenómeno es cuando el cerebro empieza a secretar otras sustancias, como la dopamina –conocida como la droga de la felicidad- y esta parte del enamoramiento tiene la característica de que las personas tienen esas ganas de querer ver y platicar en todo momento con el individuo que se les gusta.

La especialista del IMSS mencionó que después de un tiempo el organismo produce la hormona oxitocina, que da paso al deseo sexual: en esta etapa las parejas desean tener contacto sexual prácticamente todo el tiempo sin que se refleje en un cansancio.

Descifró que las parejas toman roles de acuerdo a como se de la siguiente combinación: Si la oxitocina se combina con la testosterona el hombre va en busca de las relaciones sexuales, por el otro lado, si en la mujer se combina la oxitocina con los estrógenos, la fémina se vuelve seductora, cariñosa, agradable y sensual para el hombre.

Finalmente Torres Castillo, dijo que cuando se da la fase llamada del apego, es cuando se conoce o se dice que es amor verdadero, porque las parejas aprenden a vivir con los errores y aciertos, ya no todo es bonito ni mágico pero pasan a una formalización que les permite establecer una familia y tener hijos o hijas.

ShareTweetSend
Previous Post

Fue una Olimpiada Estatal verde y naranja, Aztecas UDLAP

Next Post

Dos pilotos poblanos en la parrilla de salida del FIA Formula 4 Nacam Gran Premio de Puebla

Next Post

Dos pilotos poblanos en la parrilla de salida del FIA Formula 4 Nacam Gran Premio de Puebla

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Facebook Twitter

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.