Asunción.- El interés por incrementar y diversificar el intercambio comercial entre Paraguay y México estuvo en el temario del encuentro mantenido aquí por los respectivos presidentes, Horacio Cartes y Enrique Peña Nieto.
Ambos mandatarios coincidieron en lograr esa meta mediante el fomento a la apertura y facilitación del comercio bilateral y promover las potencialidades en materia de complementariedad productiva.
Ese fue un resultado de las pláticas de los dos jefes de Estado cuando Cartes recibió en el Palacio de Gobierno capitalino a Peña Nieto, en el ámbito de la visita oficial de éste a Paraguay.
Según trascendió, en una reunión de carácter privado ellos reafirmaron el compromiso de sus gobiernos con la democracia, el estado de derecho y la plena participación de la ciudadanía en la vida política de sus países.
Igualmente, se pronunciaron por el respeto a los principios del derecho internacional, la promoción y protección de los derechos humanos, las libertades fundamentales y la lucha contra el hambre y la pobreza.
Posteriormente encabezaron un encuentro ampliado con la participación de sus respectivas comitivas, en cuyo desarrollo fueron abordados temas de interés bilateral, regional y multilateral, explicó la cancillería local.
En ese contexto se constató el avance en los compromisos asumidos cuando Cartes realizó una visita oficial a México, el 26 de agosto de 2016, y se intercambiaron opiniones sobre diversos aspectos de la coyuntura política, económica y social de las dos naciones.
También los presidentes ratificaron el interés de sus gobiernos en continuar reforzando la cooperación bilateral para fortalecer las capacidades de hacer frente a problemas comunes en materia de seguridad y defensa nacional, así como adoptar acciones de prevención y control en estas áreas.
Respecto a materia comercial, se acordó avanzar en la negociación de un Acuerdo de Complementación Económica en el transcurso de 2018.
El objetivo será propiciar un mayor desarrollo de los nexos económico-comerciales, ampliar la liberalización arancelaria, incrementar la cobertura de productos y eliminar los obstáculos técnicos al comercio.
Para ello se tomarán como base los principios, derechos y obligaciones vigentes en el ámbito de la Asociación Latinoamericana de Integración y la Organización Mundial del Comercio, además de los términos de referencia para la negociación del mencionado acuerdo.
Explicó el Ministerio de Relaciones Exteriores cómo hubo expresiones de congratulación por los acercamientos entre el Mercado Común del Sur y la Alianza del Pacífico en la implementación de la hoja de ruta convenida entre ambos bloques el 4 de agosto de 2017.
Igualmente, agregó, se alentó a seguir fortaleciendo la cooperación económica, comercial y empresarial, con destaque acerca de que la inversión extranjera directa de México en Paraguay en los últimos cinco años movilizó como promedio montos cercanos a los 100 millones de dólares.