El Consejo de Administración de la Asociación de Productores de Flores y Verduras del Estado de Puebla (a la fecha lo forman poco más de 6000 campesinos especialmente de 7 de los municipios de la región), presidido por Hipólito Oriol Romero, y que también está integrado por Margarito Rojas Suárez, Damián Linares López, Naydelín García Vázquez, Pablo García Osorio, Israel Sánchez Pérez, Gregorio Plata de Jesús y Valentín Osorio Meza, informó que las acciones del Presidente Municipal de Atlixco, Puebla José Luis Galeazzi, los obliga a dar por terminado el diálogo y presentar en su contra una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República, además de una Queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ya que pretende despojarlos de un terreno que poseen legalmente porque desde el mes de junio del año 2017 celebraron contrato de arrendamiento con los propietarios de las parcelas ejidales que lo forman, mismo que fue ratificado ante el Comisario Ejidal y la propia Asamblea Ejidal y también protocolizado ante notario público. Por esta razón, a la rueda de prensa convocada acudieron asistidos de sus asesores, de compañeros de otros mercados de apoyo y municipales en el Estado de Puebla y del propio Comisariado Ejidal de la Trinidad Tepango en Atlixco, Puebla, de nombre Héctor Peralta Cisneros.
Galeazzi, sin tener documentación alguna que avale los derechos del Ayuntamiento de Atlixco sobre ese inmueble, ha colocado plumas sobre el terreno para permitir pasar sólo a quienes le paguen cuotas ilegales de $10 a $100 pesos, a veces más, dependiendo los giros, y temporadas de venta, sin entregar comprobantes fiscales como recibo, sino únicamente boletos que no contienen información fiscal ni garantiza que ese dinero entre a las arcas municipales. Si son 5000 productores en ese terreno imaginen las ganancias diarias del Ayuntamiento, que no son menores a 1, 500,000.00. Si algún productor no les paga no les permiten pasar a comercializar sus productos y tienen pérdidas enormes.
Es injusto que el ayuntamiento les cobre por ingresar a un terreno a pesar de que quien tiene los derechos de posesión en virtud de un contrato de arrendamiento son los propios productores.
Asimismo, impone un horario en el tianguis que no tiene nada que ver con el horario de apertura y venta al público, lo que les provoca una baja sustancial en sus ganancias y lamentables pérdidas y mermas de sus productos. Y ante las autoridades estatales inventan que los productores no quieren pagarle contribuciones cuando con cualquier tipo de pretexto les han negado las solicitudes de licencia de funcionamiento, uso de suelo y otros trámites realizados sobre el predio.
Existe cualquier cantidad de videos y fotos que muestran cómo los intimida con la fuerza pública, incluyendo el ejército, cada vez que realizan una asamblea y que tienen operaciones comerciales.