• Directorio
lunes, agosto 8, 2022
Consolidación HOY
17 °c
Puebla
18 ° mar
18 ° mié
18 ° jue
17 ° vie
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
Consolidación HOY
No Result
View All Result

Proponen frenar la violencia escolar en México

Redacción by Redacción
mayo 19, 2018
in Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Para garantizar la seguridad en las escuelas del país, los senadores presentaron un punto de acuerdo, en el cual se exhorta a la Secretaría de Educación Pública y a los gobiernos estatales, a fortalecer las medidas encaminadas a mejorar la convivencia en los centros educativos, a fin de prevenir y reducir la violencia escolar.

La violencia en el ámbito escolar, destacaron, representa un desafío y por las dimensiones que ha adquirido, se ha convertido en un tema prioritario del debate público y de la agenda gubernamental, ya que es una práctica que obstaculiza el derecho humano de acceso a una educación de calidad de la que todos debemos gozar.

Ante este escenario, es indispensable garantizar el acceso a la educación en condiciones óptimas y de aprendizaje seguro, inclusivo y sano, manifestaron los legisladores.

En este contexto, explicaron, dependiendo del grado escolar, la violencia que se observa en México es diferente, es decir, a nivel primaria y secundaria predominan las burlas, apodos, los nombres ofensivos y hasta amenazas; mientras que a nivel bachillerato la agresión más común es la verbal, insulto y agresión física.

Además, este tipo de violencia tiene un grave impacto en el cumplimiento del derecho a la educación de las niñas y niños, pues provoca un menor rendimiento escolar y una reducción en su capacidad para aprender, e incluso el abandono del sistema educativo, situaciones que comprometen el capital social de la nación y, por ende, su desarrollo económico, agregaron los senadores de la República.

Por tal motivo, insistieron, debemos continuar con el fortalecimiento de acciones para erradicar la violencia escolar y lograr mejorar la convivencia pacífica en los espacios educativos, lo cual indudablemente, se traducirá también en una educación de calidad a los estudiantes mexicanos.

ShareTweetSend
Previous Post

Martha Erika y Noé Garrido trabajarán de la mano para proyectar el campo en Chiconcuautla

Next Post

Salvador Escobedo, el único candidato que hace campaña recorriendo el distrito

Next Post

Salvador Escobedo, el único candidato que hace campaña recorriendo el distrito

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Facebook Twitter

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.