Para este miércoles, debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la
atmósfera se prevén temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Guerrero,
Oaxaca y Chiapas; de 35 a 40 grados Celsius en Jalisco, Colima, Michoacán y Puebla
(suroeste), y de 30 a 35 grados en Sinaloa, Nayarit, Durango, Coahuila, Nuevo León, San
Luis Potosí, Morelos, Estado de México (suroeste), Tamaulipas, Veracruz, Tabasco,
Campeche y Yucatán.
Se pronostica viento de 30 a 40 km/h con rachas de 70 a 90 km/h con tolvaneras en
Chihuahua y Durango; de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h con tolvaneras en
Zacatecas, y con posible formación de torbellinos en el norte de Coahuila, Nuevo León
y Tamaulipas; del este y sureste de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en
Tamaulipas (costa), y con posibles tolvaneras en San Luis Potosí; de componente norte
de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h, disminuyendo durante la tarde en el istmo
y golfo de Tehuantepec; del este y sureste 10 a 20 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en
Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y con rachas de 30 a 50 km/h
en el golfo de California, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa,
Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Guerrero.
Los vientos fuertes pronosticados podrían originar la caída de árboles y anuncios
publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio
Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las
recomendaciones de Protección Civil.
En contraste, se pronostican temperaturas de -10 a -5 grados con heladas en zonas
serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados con heladas
en zonas altas de Baja California Sur, Sinaloa (sierra), Zacatecas, Aguascalientes, Estado
de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo y Veracruz, y de 0 a 5 grados en zonas serranas de
Coahuila, San Luis Potosí (occidente), Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro y
Oaxaca.
Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como abrigarse e hidratarse
adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura, poner especial atención a
enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del
Sector Salud y de Protección Civil.
Finalmente, se esperan intervalos de chubascos (de 5 a 25 milímetros [mm]) en Sonora,
Coahuila, Tamaulipas y Chiapas; lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California,
Chihuahua, Nuevo León, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Veracruz,
Campeche y Quintana Roo, y caída de nieve o aguanieve en sierras de Sonora y
Chihuahua (noroeste) así como lluvia engelante en sierras del norte de Baja California.
Lo anteriormente mencionado se originará debido al frente número 25, su masa de aire
marítimo polar asociada que cubre el noroeste, norte y noreste de México,
una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera sobre el suroeste de
Estados Unidos, la corriente en chorro subtropical y el ingreso de aire húmedo del
océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe.