Analizar la situación actual de la Literatura Infantil y Juvenil (LIJ), así como reflexionar sobre sus principales retos y problemáticas, son parte de los objetivos de las mesas LIJ Una casa para imaginar, ciclo que organizan cada año la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal , a través de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), y el Fondo de Cultura Económica (FCE), en el marco de las actividades de la ilustradora Cecilia Rébora como Embajadora FILIJ 2018.
En esta ocasión el ciclo de mesas redondas se llevará a cabo de manera simultánea en dos sedes: las librerías del FCE Rosario Castellanos, en Ciudad de México, y José Luis Martínez, en Guadalajara, Jalisco, con la participación de escritores, ilustradores, caricaturistas, editores y mediadores de lectura. Se realizará una mesa por mes, a partir del 22 de febrero y hasta el 25 de octubre.
El ciclo estará compuesto de seis mesas redondas en Guadalajara, ciudad en la que radica Cecilia Rébora y nueve mesas en Ciudad de México. Estas últimas podrán seguirse en transmisión en vivo a través de la dirección http://envivo.fondodeculturaeconomica.com
Las mesas en la Librería Rosario Castellanos serán inauguradas el jueves 22 a las 19:00 horas, con la titulada Narrar con humor, en la que estarán Francisco Hinojosa y Rafael Barajas El Fisgón, a la que seguirán: Políticamente correctos. ¿Censura en la LIJ?, con Jaime Alfonso Sandoval y Mónica Brozon; Ser ilustrador. Una mirada desde la práctica, con la participación de Juan Gedovius, Estelí Meza, Gerardo Suzán y Cecilia Rébora; De tin marín de do pingüe. Se busca autor e ilustrador, a cargo de Mariana Mendía, Angélica Antonio, Carlos Vélez y Toño Malpica.
El ciclo continuará con La ilustración en América Latina, con Valeria Gallo, Juan Palomino, Enrique Torralba y la Embajadora FILIJ; De la novela al cómic y del cómic a la novela gráfica, que sostendrán Ricardo Peláez y Luis Fernando Enríquez; Escribir para tod@s. Por una LIJ incluyente, a cargo de Alicia Molina, Silvia Molina y Martha Riva Palacio; Narrar historias de conejos que sueñan, sí es cosa seria, con la intervención de Abril Castillo, Amanda Mijangos y Vivian Mansour, y cerrará con ¡Vamos a leer! La promoción de la lectura en los medios, a cargo de Geney Beltrán y Eduardo Limón.
En la Librería José Luis Martínez, en Guadalajara, Cecilia Rébora participará en todas las mesas. El ciclo iniciará el jueves 22 de febrero a las 19:00 horas, con Quiero ser ilustrador. ¿Ahora qué?, con Alejandra Barba, y seguirán: Ilustrar: una tarea polifacética (marzo) donde participarán Fernando Quirarte, Josel y Pablo El suelto; De tin marin de do pingüe. Se busca autor e ilustrador (mayo), con Peggy Espinosa, De la novela al cómic y del cómic a la novela gráfica, con la intervención de Juan Pedro Delgado, Vilis y Yazz Casillas (julio); Narrar historias de conejos que sueñan, sí es cosa seria (septiembre) donde estarán Carmen Villoro y Érika Zepeda, y concluirá con Más allá de trazos y letras (octubre) de Patricio Hernández Ángel, Miguel Ángel Sánchez Rico y Gahdiel Andrade.
Además, la Embajadora FILIJ Cecilia Rébora impartirá el taller infantil Donde viven esos monstruos, en el Museo Nacional de Arte (Munal), en el marco de colaboración entre el museo y el FCE para promover el trabajo artístico de los ilustradores.
El Embajador o Embajadora FILIJ se designa cada año, en el marco de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, a través de un comité integrado por representantes de la Secretaría de Cultura federal, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), IBBY México /A Leer, el FCE, la Fundación SM y el Embajador saliente. Se elige de manera alternada a un escritor y a un ilustrador, y entre los méritos que se analizan para otorgar la distinción están: su trayectoria y aportaciones e influencia en el ámbito de la literatura infantil y juvenil.