El segundo día de comparecencias de funcionarios municipales ante el Cuerpo Edilicio, contó con la participación de los titulares de la Coordinación de Transparencia; Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad; Organismo Operador del Servicio de Limpia; Secretaría de Movilidad; así como Industrial de Abastos.
Puebla, primer lugar en Transparencia y Disponibilidad de Información
Al comparecer ante Regidores, Mónica Sánchez Kobashi Meneses, titular de la Coordinación de Transparencia informó que por cuarto año consecutivo la capital poblana recibió el primer lugar en el índice de Transparencia y Disponibilidad de Información Fiscal, de los Municipios 2017, otorgado por la evaluadora Aregional, con 98.38 puntos de 100 posibles.
Agrego que se tienen registradas un total de 876 mil 784 visitas a la sección de transparencia del portal oficial del Ayuntamiento de Puebla, en la que se han realizado consultas a la normativa, a la organización del Gobierno Municipal, al presupuesto de ingresos y egresos, a las remuneraciones de los servidores públicos en todos los niveles, así como al ejercicio de gasto de las diferentes acciones gubernamentales.
Por último, la Coordinadora indicó que como parte del nuevo modelo de gestión municipal impulsado por el alcalde Luis Banck, en el cual la ciudadanía es protagonista, la Coordinación General de Transparencia cuenta con la Unidad de Gobierno Abierto, que privilegia la actualización de información tanto en materia de Transparencia, como en un apartado de Datos Abiertos.
El Ayuntamiento de Puebla trabaja en beneficio del Medio Ambiente y el Desarrollo Urbano Sustentable
Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero, resaltó las acciones para sanear el Río Atoyac, como la puesta en marcha del Centro de Investigación y Saneamiento del Atoyac (CISA), así como la creación de la Dirección de Gestión del Agua.
Destacó el trabajo que se realiza en las Unidades de Manejo Ambiental (UMA) en Rosarios La Huerta y el Aguacate, en donde ya se desarrollan proyectos sustentables en beneficio de los pobladores de la zona.
De igual manera, dijo que hasta el momento su área ha recaudado 446 millones de pesos a través de los diversos trámites, siendo el más recurrente Alineamiento y Número Oficial que engloba el 40 por ciento de la demanda, al tiempo de anunciar que se pondrá en marcha la Plataforma Multifinalitaria, a fin de agilizar los trámites de forma digital.
Finalmente en la entrega de apoyos al campo, señaló que se otorgaron 600 kits de herramientas, además de mil lechones y se aplicaron 250 dosis de inseminación.
En equipo con los ciudadanos, la recolección de residuos hoy es más ágil
En su oportunidad, el coordinador del Organismo Operador del Servicio de Limpia, José de la Rosa, manifestó que como resultado del trabajo en equipo con los ciudadanos, se implementaron nuevas “bahías” para contenedores de basura ubicadas de manera estratégica, lo que permitió mejorar las condiciones de seguridad y movilidad.
De igual forma, dijo que en el 2017 se adquirieron 7 unidades que se incorporaron al servicio de recolección, con un costo de 13 millones de pesos, monto que absorbieron los concesionarios de recolección.
Por otra parte, detalló que con el nuevo sistema de pesaje implementado, ahora se tienen datos que permiten determinar la producción promedio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), la desviación estándar, el mínimo y máximo que resulten representativos para el modelo y fijar parámetros de control de los servicios concesionados.
La población debe poder acceder a los servicios, actividades o destinos, con el mayor equilibrio social, ambiental y económico
Al rendir su informe, la secretaria de Movilidad Mariana Navarrete, destacó que con la participación activa de la ciudadanía y el liderazgo del alcalde Luis Banck, se realizaron 7 planes en “Cruceros Prioritarios 4×4”, los cuales consistieron en determinar 16 acciones a ejecutar para mejorar aspectos relacionados con la movilidad urbana en la zona de intervención seleccionada.
Respecto al sistema de bicicletas públicas “Bici-Puebla”, indicó que se realizan acciones que permiten a las personas, acceder a este medio de transporte de forma segura, por lo que el año pasado, se alcanzaron 41 mil 209 viajes realizados.
Mariana Navarrete, explicó que mediante estudios efectuados en colaboración con la UNAM, se identificaron tiempos de demora en diferentes corredores, a causa del funcionamiento inadecuado de la red semafórica, por lo que se plantearon estrategias para su mejoramiento, a fin de maximizar la capacidad de la red vial, así como reducir demoras vehiculares y consumo de combustible.
Por otra parte, con el propósito de promover la conciencia sobre los derechos del peatón y su situación de vulnerabilidad en la ciudad, se llevó a cabo el Festival del Peatón. Entre las actividades destacaron: un concurso de dibujo para niños con el propósito de revalorizar la importancia de ser peatón; la proyección del documental “Pequeño Peatón Imprudente”; talleres para conocer las barreras físicas, sociales y de comunicación que presentan los peatones con alguna discapacidad; así como pintura en cruces peatonales con diseños innovadores en 10 intersecciones viales, para dignificar el espacio peatonal.
Finalmente, agregó que la Secretaría de Movilidad, ha capacitado en materia de movilidad urbana a 4 mil 780 estudiantes, 216 profesores, 507 operadores del transporte público y100 taxistas.
Se brinda un servicio público que garantiza la condición sanitaria de la carne para consumo humano
El administrador general de Insdustrial de Abastos, Julio César García, destacó que se realizaron visitas en 177 colonias y 16 juntas auxiliares para la revisión organoléptica, documental y de manipulación higiénico-sanitaria.
Asimismo, se mejoró la maquinaria y el equipo a fin de asegurar que los productos cárnicos sean aptos para el consumo humano, mediante la inspección sanitaria.