Moscú.- Estados Unidos devalúa la opinión de su propio pueblo e instituciones democráticas, al procesar a 13 ciudadanos rusos por supuesta injerencia en el sistema electoral norteamericano, consideró el senador Konstantin Kosachov.
Sería irrisible si no fuera por el hecho de haber sido publicado para conocimiento de todo el mundo, declaró el jefe del comité de Relaciones Internacionales del Consejo de la Federación (Senado) al comentar un informe del fiscal especial Robert Mueller.
En el documento de 37 páginas, Mueller expone los supuestos argumentos para acusar a los ciudadanos rusos de conspirar contra el sistema político estadounidense y manipular la opinión pública.
Del contenido de ese documento, se puede llegar a la conclusión que la clase política norteamericana menosprecia en gran medida la opinión de su propio pueblo y democracia, así como de las instituciones a ella vinculadas, comentó el parlamentario ruso.
Así se podría pensar que 13 personas totalmente desconocidas pueden influir en los comicios presidenciales del país más rico, fuerte y poderoso del mundo, considerado modelo de la democracia, declaró Kosachov.
Se podría pensar en una mejor promoción para Rusia que esta, en el que aparece como el país dominante en el orbe, pues pese a grandes gastos y potencial militares, valores y alianzas, solo 13 personas pueden alcanzar sus supuestos objetivos contra Estados Unidos, se preguntó.
El equipo de Mueller presentó acusaciones contra 13 rusos que estuvieron involucrados en blog y medios en Internet, en los cuales se denunciaron las manipulaciones de los demócratas durante la campaña electoral de 2016.
Las denuncias tuvieron que ver con el caso de Bernard Sanders, el candidato demócrata, a quien la dirección de su partido le bloqueó la victoria en las primarias ante Hillary Clinton, según denunció Wikileaks.
Rusia en todo momento rechaza las acusaciones de una supuesta injerencia en los asuntos políticos estadounidenses y señala que ello más bien es producto del diferendo interno, después que Clinton quedó superada por Donald Trump en las presidenciales de noviembre de 2016.