El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) que en su edición XXI se llevará a cabo del 20 al 29 de julio, abre en su competencia oficial una nueva categoría: Realidad Virtual.
Sarah Hoch, directora ejecutiva del GIFF, destacó que este festival ha sido pionero en la discusión de nuevas plataformas con talleres y encuentros y ahora que el cine ya se hace en realidad virtual, su competencia se abre a este nuevo formato.
En conferencia de prensa, anunció que a partir de hoy y hasta el 1 de abril estará abierta la Convocatoria para la Competencia Oficial de Largometraje y Cortometraje, en la que podrán participar obras producidas a partir de enero de 2017.
Precisó que tan solo el año pasado se recibieron 3 mil 345 películas provenientes de 121 países en sus seis categorías: Largometraje Ficción, Largometraje Documental, Cortometraje Ficción, Cortometraje Animación, Cortometraje Documental, Cortometraje Experimental y a las cuales ahora se suma Realidad Virtual.
Sarah Hoch invitó a todos los cineastas mexicanos a inscribir sus películas y a tener su premier en Guanajuato para celebrar ahí sus historias de México para el mundo, ya que para los realizadores mexicanos la inscripción es gratuita.
Además señaló que este año, el festival que se realiza en San Miguel de Allende y la ciudad de Guanajuato celebra al destacado director sueco Ingmar Bergman en el centenario de su natalicio, con una retrospectiva de su obra bajo el lema Un verano con Bergman, un verano en Guanajuato.
Por su parte, Ernesto Herrera, director general de Imagen GIFF, anunció que la línea temática de este 2018 será Narrativa Iluminada, por lo que las actividades complementarias a realizarse en este encuentro serán un diálogo sobre la luz, en aspectos tanto técnicos como conceptuales.
En este sentido, Ana Lilia Altamirano, directora de Promoción cultural del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), aseguró que para esa instancia es un orgullo contar con un festival como GIFF, que siempre da espacio al cine mexicano y que resulta innovador, pues está en busca de nuevas oportunidades.
La directora del GIFF también anunció que en materia formativa este año fueron becados Indira Cato y Juan Sarquis para participar en el Taller Rotterdam Lab, especializado en producción, a fin de fortalecer el brazo de la producción nacional.
Mientras que en el programa de residencias artísticas que se tiene con Alemania, en coordinación del Instituto Goethe, el cineasta alemán Jan Zabeil estuvo en San Miguel de Allende para el desarrollo de un proyecto y por México, el director Joaquín del Paso viajará a Berlín para trabajar en el guión de su próxima película El hoyo en la cerca.
Al respecto, Joaquín del Paso celebró la existencia del GIFF ya que, dijo, en ese festival se presentó su primera película Maquinaria panamericana y ahora tiene la oportunidad de irse de intercambio a Berlín, por lo que destacó que es un espacio muy valioso tanto para la exposición de películas como un lugar de formación para los cineastas.
Finalmente, el subsecretario de Promoción Turística del estado de Guanajuato, Octavio Aguilar, señaló que el año pasado el GIFF recibió a más de 110 mil visitantes, con una ocupación hotelera de 72 por ciento, así como una importante derrama económica.
Recordó además que Guanajuato es un estado comprometido con el desarrollo del cine, por lo que da incentivos a la producción y distintos apoyos para que el estado, el único que cuenta con dos ciudades patrimonio, sea utilizado como locación. En este sentido, indicó que el GIFF es un ancla para el turismo y que Guanajuato pasó del lugar nueve al seis entre las entidades más visitadas del país.