• Directorio
lunes, agosto 8, 2022
Consolidación HOY
17 °c
Puebla
18 ° mar
18 ° mié
18 ° jue
17 ° vie
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
Consolidación HOY
No Result
View All Result

Elecciones provocarán mayor volatilidad al peso

Redacción by Redacción
marzo 1, 2018
in Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
El proceso electoral provocará mayor volatilidad al peso mexicano, según augurios de economistas de Grupo Financiero BX+.
En la presentación de sus Proyecciones Económicas y Bursátiles 2018, Carlos Ponce, director de Análisis y Estrategia Bursátil de la institución, y Mariana Ramírez, gerente de Análisis Económico, recalcaron que ‘será a partir de abril o mayo cuando se concrete una alta volatilidad que lleve a una depreciación cercana a ocho por ciento del tipo de cambio.

Destacaron que de ganar las elecciones José Antonio Meade, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI, de gobierno) o Ricardo Anaya (Partido Acción Nacional) habría una continuidad en el modelo económico, aunque tampoco vislumbran grandes peligros de ganar Andrés López Obrador (Movimiento de Regeneración Nacional junto a los partidos del Trabajo y Encuentro Social).

México elegirá el 1 de julio al nuevo nuevo presidente de la República, el pleno de senadores y diputados, ocho gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad de México, además de congresos locales y ayuntamientos.

Los analistas auguran una apreciación de la paridad durante el segundo semestre de no haber conflictos post electorales, con lo que el peso se cambiaría entre 18.25 y 18.75 por dólar.

ShareTweetSend
Previous Post

Anaya firme en la candidatura pese a acusaciones

Next Post

Trump pide a legisladores acciones más rápidas sobre armas de fuego

Next Post

Trump pide a legisladores acciones más rápidas sobre armas de fuego

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Facebook Twitter

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.