Senadores avalan el dictamen con proyecto de decreto para frenar el robo de hidrocarburos y sus derivados, cuyo delito afecta no sólo a la economía nacional, sino también a la salud de las familias y el medio ambiente.
Al subir a tribuna, el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Manuel Cavazos Lerma, destacó que este mandato conocido de manera coloquial, como la ley contra los huachicoleros es además, un ordenamiento integral que abarca todos los eslabones de la cadena económica, desde la producción hasta el consumo.
Incluso, permite la coordinación entre el SAT y la Comisión Reguladora de Energía, al tiempo de hacer obligatoria la necesidad de controles del volumen de entrada y salida en todos los eslabones de la cadena antes mencionada, lo cual permitirá no sólo controlar que efectivamente se vendan litros de a litro, sino también la calidad del producto que se vende, agregó el legislador por el estado de Tamaulipas.
Hace obligatoria también, abundó, la contabilidad, no solamente las entradas y salidas de los hidrocarburos en toda la cadena, sino también la contabilidad de los comprobantes fiscales que se entreguen o no, se pidan o no se pidan, se tienen que contabilizar estos comprobantes fiscales.
Y autoriza visitas domiciliarias para vigilar que efectivamente se controlen volumétricamente las entradas y salidas, para que efectivamente se hagan los asientos contables, y se contabilicen los comprobantes fiscales, comentó Cavazos Lerma.
Más adelante señaló, que otro de los beneficios de este proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Federación, de la Ley Aduanera, del Código Penal Federal y de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en materia de Hidrocarburos, es realizar muestras y análisis para comprobar la calidad del producto que se vende, de manera que no se dé gato por liebre.
Sobre el particular, Manuel Cavazos destacó que de esta manera se podrá proteger el patrimonio de las familias mexicanas, quienes ahora podrán comprar gasolinas y petrolíferos de litros de a litro, y de la calidad ofrecida y no productos adulterados que dañen los vehículos y la maquinaria de los clientes.
También, se protegerá el patrimonio de la nación pues se evitará la sangría diaria que merma los ingresos de Pemex, que es una empresa productiva del Estado mexicano, entre otros aspectos.
En este contexto, la senadora Lucero Saldaña indicó que se considerarán como agravantes, el no contar con los controles volumétricos, no tenerlos en operación o que no operen o funcionen de acuerdo con las especificaciones del SAT.
Al respecto se propone realizar la distinción en el monto de la multa, por el tipo de incumplimiento de 35 mil a 61 mil 500 pesos y por las agravantes indicadas aumentando la multa de uno a tres millones de pesos, precisó.
De igual forma, aseveró la legisladora por el estado de Puebla, aumenta la sanción para las conductas delictivas detectadas que serán de tres a ocho años de prisión, toda vez que se trata de una de las áreas más estratégicas para el Estado mexicano.
Igualmente, se establecen medidas que permiten el fortalecimiento de controles para evitar el robo y contrabando de combustibles y hacer más eficiente la cadena logística de las operaciones del comercio exterior en la materia y se prevé un plazo de 15 días para el almacenaje de combustible en depósito ante aduana, para salvaguardar la continuidad, calidad, seguridad, eficacia y garantía de suministro de dichas mercancías.
Para la senadora Carmen Dorantes, el robo de combustible se ha convertido en un tema prioritario, que representa la segunda fuente de ingresos para las bandas del crimen organizado.
Dijo que de acuerdo con las Secretaría de Hacienda se calcula que este delito significa una pérdida anual de entre 15 y 20 mil millones de pesos, cifra que impacta de manera negativa a las finanzas públicas de Pemex.
Lo anterior, explicó, debido a las 10 mil 363 tomas clandestinas de combustible detectadas por la paraestatal, lo que representa un aumento del 51 por ciento, respecto a las descubiertas en el 2016.