• Directorio
sábado, agosto 13, 2022
Consolidación HOY
18 °c
Puebla
17 ° dom
17 ° lun
15 ° mar
17 ° mié
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica
No Result
View All Result
Consolidación HOY
No Result
View All Result

La 12ª Convocatoria de Estímulos a la Creación Cultural Huasteca busca fortalecer la identidad de esta región del país

Redacción by Redacción
enero 25, 2018
in Cultura
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Proyectos que busquen reforzar la identidad de la Región Huasteca –que comprende los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz– y generen acciones de salvaguardia del patrimonio inmaterial en riesgo, podrán ser candidatos para participar en la 12ª Convocatoria de Estímulos a la Creación Cultural Huasteca.

Esta convocatoria es impulsada por el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, integrado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura federal e instancias de cultura de las seis entidades que conforman esta zona del país.

Artistas, promotores culturales, artesanos, comités, cooperativas, asociaciones y organizaciones no gubernamentales, rurales y urbanas que radican en esta región podrán inscribir sus proyectos hasta el 15 de marzo del presente año. Aquellos seleccionados que contribuyan al desarrollo de la diversidad cultural de esta región y cubran los requisitos contarán con un apoyo económico de 45 mil pesos para desarrollar su idea.

Los aspirantes a estos estímulos económicos podrán registrar propuestas relacionadas con la música tradicional y de fusión; tradición oral; narrativa, cuento y poesía; artes y oficios populares; artes escénicas; artes visuales; danza tradicional y contemporánea; técnicas y conocimientos tradicionales para el manejo de los recursos naturales (medicina, cocina y cultivos, entre otros); tecnologías de la información y la comunicación; migración; y cultura urbana.

Las categorías de participación son: Animación cultural, Formación y capacitación, Producción editorial y Equipamiento.

En Animación cultural, las propuestas deberán estar encaminadas a la recuperación y aprovechamiento de espacios públicos como herramientas para la inclusión y la cohesión social, en los que se difunda y se dé a conocer la diversidad cultural de la Huasteca a través de presentaciones artísticas y culturales. Es el caso de puestas en escena, poesía, conciertos, encuentros, bailes populares y exposiciones, por mencionar algunos.

En lo que respecta a la categoría de Formación y capacitación, se podrán inscribir planes dirigidos al fortalecimiento y preservación de las manifestaciones culturales que identifican a la región, por medio de cursos y talleres en los temas de narrativa, versificación, ejecución instrumental, laudería, recuperación de técnicas tradicionales, fomento a las lenguas maternas, arte popular, creación artística tradicional y contemporánea, entre otros.

Trabajos escritos ya concluidos, listos para editarse sobre el patrimonio cultural de la Huasteca en formato audio y video, podrán admitirse en la categoría de Producción editorial. Ésta abarca programas de radio, libros, revistas, catálogos, trípticos y carteles, siempre y cuando estén justiciados como parte de una campaña relacionada con algunas de las temáticas de la convocatoria.

Finalmente, proyectos que coadyuven a estimular las prácticas tradicionales y la creatividad artística, que requieran apoyos para el equipamiento y/o consolidación de su obra serán sujetos de admisión en la categoría de Equipamiento. Algunos ejemplos son: indumentaria para danzas, instrumentos musicales, insumos y materiales para producción de obras de teatro, cursos y talleres de arte popular y de capacitación artística.

El Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca se creó en 1994 y actualmente es gestionado por la Secretaría de Cultura federal, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, así como por las secretarías de Cultura de Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, la Secretaría de Turismo y Cultura de Puebla, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes y el Instituto Veracruzano de la Cultura.

Para más información sobre los detalles de la convocatoria consultar la página http://www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx

ShareTweetSend
Previous Post

Vinculación a proceso contra sujeto acusado de agredir con arma de fuego a agentes de investigación

Next Post

Sylvie Henry y su Belle Époque preparan recital con música dorada de la radio

Next Post

Sylvie Henry y su Belle Époque preparan recital con música dorada de la radio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
Facebook Twitter

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • Locales
    • Metrópoli
    • Generales
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    • Policía
    • Universidades
  • Regionales
  • Presidencia
  • Deportes
  • Nacional
  • Internacional
  • Ocio
  • Metafísica

© 2018 - 2022 Consolidación Hoy - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.