Ciudad de Guatemala, Gua.- La Cepal actualizó sus perspectivas económicas para la región, situando a México en conjunto con los países de Centroamérica y el Caribe en 2.6% de crecimiento, ante ello, Martín Rodríguez Sánchez, Presidente del Consejo Internacional de Empresarios (COINE) aseguró que las naciones de la región han mostrado un gran potencial comercial, empresarial y de negocios en los últimos años.
De gira de vinculación por El Salvador y Guatemala, el presidente del COINE señaló que los países de Centroamérica y el Caribe han demostrado gran dinamismo económico, que los catapulta como una región estratégica para los negocios, así como destinos atractivos para los inversionistas de otras latitudes.
“El COINE conoce la esencia y el potencial de los países de la región, principalmente de las naciones que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica, por ello no es sorpresa que la Cepal proyecte un importante crecimiento para Honduras de 4.1%, para Guatemala de 3.3% y para El Salvador de 2.4%, así como porcentajes de 5.8% para Panamá, 5.6% para Nicaragua y 5.0% para Republica Dominicana”.
El también CEO de la consultoría internacional Join Business Global Group (JBGG) reconoció que existe cierta incertidumbre, sobre todo por las diferencias comerciales latentes desde hace algunas semanas entre Estados Unidos y China a causa de los aranceles; además, de las previsiones de recesión de -8.5% para Venezuela.
“Actualmente puedo confirmar que existe cautela en algunas naciones de la región; sin embargo, el COINE también se ha dado a la tarea de dar a conocer las oportunidades existentes en los mercados internacionales, que principalmente corresponden a posibles incrementos en las exportaciones de determinados bienes y servicios”.
Finalmente, Martín Rodríguez destacó la importancia que jugarán las Pymes y los emprendedores en el crecimiento de la región en 2018, ya que sí se les direcciona correctamente y se les brinda apoyo, abonarán en la generación de empleos y fortalecimiento de las economías nacionales.