El queso manchego mexicano pasó la prueba de las negociaciones que concluyeron en el nuevo acuerdo global con la Unión Europea (UE) que se formalizó el fin de semana.
Los fabricantes mexicanos de ese lácteo podrán seguir vendiendo su producto bajo tal denominación, aseguró el comisario de Comercio de la UE, Phil Hogan, en declaraciones divulgadas en esta capital.
El manchego fue punto de discordia en las negociaciones del tratado, sobre todo por el reclamo de exclusividad de los productores españoles, que lo hacen con leche de oveja, sobre todo en la región ibérica de La Mancha, con procedimientos específicos, y como tal es reconocido en los países integrantes del bloque europeo.
La forma de producirlo aquí es distinta, amén de que procede de leche de vaca, pero quien ha probado ambas versiones estará de acuerdo en que las dos son una delicia.
México podrá seguir vendiendo su queso manchego, pero el empaque deberá especificar la procedencia, tanto geográfica como del tipo de leche utilizado.