Moscú.- Rusia denunció el robo abierto de propiedades, el perjuicio a los propios trabajadores de Estados Unidos y la inconsistencia de medio centenar de rondas de sanciones aplicadas, sin éxito, por ese país norteño.
La cifra de paquete de sanciones aplicadas por Washington contra esta nación desde 2011 llegó a las 50, denunció la Cancillería rusa, en referencia al anuncio de incluir en una lista de castigados a nuevos altos funcionarios del estado y más de un centenar de empresas nacionales.
Sin alcanzar ningún resultado en restricciones anteriores, la Casa Blanca continúa con la amenaza de rechazar visados norteamericanos, de dejar al empresariado ruso con cuentas congeladas y propiedades confiscadas, destaca la declaración oficial.
Con ello olvidan que adueñarse de la propiedad privada y de dinero ajeno se llama robo, afirma el documento.
Sin esperar el efecto de otras sanciones, los políticos en Washington llegaron a tal grado de tontería que golpean a empresas rusas que mantienen históricas relaciones de negocios con Estados Unidos, de las cuales dependen miles de puestos de trabajo en esa nación, destaca.
En otras palabras, dañan los intereses de los estadounidenses de a pie, a sus propios electores, destruyen la cooperación económica con daños para sí mismos, comenta la Cancillería.
Tenemos la percepción de que estamos ante un nuevo Estados Unidos, que se aleja de principios que en su momento él mismo defendió como la base de los valores norteamericanos, subraya la Cancillería.
A ello se agrega la ocupación por la fuerza de propiedades de nuestra embajada en Estados Unidos que no solo es una violación del derecho internacional, sino que demostró como el sagrado derecho norteamericano de la propiedad privada se convirtió en algo vacío, señala.
Con la aplicación ilimitada de sanciones para, con método administrativos, eliminar la competencia en el mercado internacional, sitúan a Estados Unidos como un enemigo de la economía de mercado y de la libre competencia.
Además, la imposición de dificultades para el trabajo del canal Russia Today es un ejemplo claro de los intentos de acallar una fuente alternativa de información y de limitar la libertad de expresión, afirma.
En el aspecto de los derechos humanos, podemos hablar de los métodos del medioevo de torturar, mantener a prisioneros en un vacío jurídico, como ocurre en el caso de la base naval norteamericana en la bahía de Guantánamo, mantenida allí en contra de la voluntad de Cuba, denuncia.
La democracia estadounidense está en franca decadencia y solo queda la opción de garantizar la hegemonía global norteamericana mediante la presión contra naciones de línea independiente, a diferencia de los aliados de Washington en la alianza atlántica, señala el texto.
Ninguna medida de presión será capaz de desviar a Rusia de su curso y ello solo demuestra la incapacidad de Estados Unidos de alcanzar sus objetivos, con lo cual consolida la sociedad rusa, afirma la Cancillería.