Los cancilleres de México y Estados Unidos, Luis Videgaray y Rex Tillerson, debatieron aquí temas de la agenda bilateral y regional, ”y la situación en Venezuela”, según comunicado oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Previo a su llegada a México, el secretario de Estado norteamericano disertó en la Universidad en Austin, Texas, ocasión en la que hizo declaraciones injerencistas sobre Venezuela e incluso instó a lo militares del país sudamericano a dar un golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro.
Videgaray y Tillerson destacaron lo que el comunicado de la cancillería mexicana describe como ‘diálogo constante y constructivo del último año, lo que ha permitido fortalecer la relación bilateral’.
Además se pronunciaron por fortalecer mecanismos de cooperación en materia de seguridad, migración y competitividad.
El secretario de Estado norteamericano, que inició hoy aquí su primera gira por países latinoamericanos y caribeños, se reunirá em el curso del día con el presidente Enrique Peña Nieto.
También participará en el diálogo de los cancilleres de Norteamerica, en el que participará la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland.
México, Canadá y Estados Unidos renegocian el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Tlcan).
Desde antes de su llegada a la Casa Blanca, el presidente Donald Trump se encargó de enrarecer los vínculos con México con su promesa de levantar un muro en la frontera, así como por sus declaraciones despectivas hacia el vecino sureño y sobre los mexicanos en Estados Unidos.
Estados Unidos es el primer socio comercial para México, que a su vez es el primero, segundo o tercer mercado más grande para 31 de 50 de los estados del vecino norteño.
De enero a noviembre de 2017, el comercio total fue de más de 470 mil millones de dólares, según el comunicado de la SRE.