Londres, Inglaterra.- El Consejo Internacional de Empresarios (COINE) asistió a la segunda reunión del Foro Político Asia-Europa (AEPF por sus siglas en inglés) en Londres, Inglaterra, como representante de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), donde abona en temas de inversión, concreción de negocios, así como de captación y levantamientos de capital, para establecer puentes intercontinentales de cooperación económica con Asia y Europa.
Aunque el AEPF engloba la visión política de problemas globales tanto económicos como sociales e incluso ambientales; el COINE traslada su visión y metodología empresarial que le ha funcionado para trabajar en beneficio de las sociedades de América Latina y el Caribe, a manera de realizar importantes vínculos entre países de las tres regiones.
Al respecto, Martín Rodríguez Sánchez, presidente del COINE señaló que el principal objetivo del Foro (desde su primera sesión en Seúl, Corea, el año pasado) corresponde a la sensibilización de los partidos políticos en Europa y Asia con respecto a los temas emergentes de interés en ambas regiones y que por su importancia, también conciernen a otros continentes.
“La cooperación intercontinental contribuye a la solución efectiva de problemáticas globales, que no necesariamente se solucionan de forma general, sino particularizando las necesidades de cada región, pero apostando por la combinación de enfoques diferentes, al canalizar y establecer oportunidades, así como promover comprensión y tolerancia”.
Algunos temas que se están abordando en el Foro y que resultan de mayor injerencia para el COINE corresponden al crecimiento económico, impulso al comercio, fortalecimiento de los derechos de propiedad, aseguramiento de la transparencia financiera, consolidación de la rendición de cuentas, la lucha contra la corrupción, disminución de los índices de pobreza, entre otros.
Asimismo, Martín Rodriguez resaltó el interés compartido que guarda el COINE y la COPPPAL con sus contrapartes de Asia y Europa, en el sentido de mejorar los vínculos entre gobiernos, empresas y comunidades mediante el encauzamiento de sectores como el energético, el educativo, el de transporte y el de comunicaciones.
“El AEPF aborda una gran gama de temas que en algún momento parecerían dispersos pero que llevan a conclusiones particulares incluyentes, tanto de tópicos políticos como económicos y sociales. El mejor ejemplo es el cambio climático, problemática que aqueja a todas las latitudes del mundo, pero al que nosotros estamos aportando desde encontrar el equilibrio entre el impulso al desarrollo económico y las afectaciones al medio ambiente”.
En Londres participan 22 miembros de la Comisión Permanente de la Conferencia Internacional de Partidos Políticos Asiáticos (ICAPP), los cuatro grupos de partidos políticos en el Parlamento Europeo, representantes de COPPPAL y de su contraparte africana, así como invitados especiales, que durante la clausura del Foro aprobarán la “Declaración de Londres”, que dará paso a la siguiente reunión en algún país asiático (aún por definir) en 2019.