“Antorcha ve en el deporte una forma de hacer más conscientes a los hombres, más solidarios con su prójimo y, sobre todo, el deporte nos hace más libres. Es por eso que se realizan tantos torneos, para que más gente se acerque, por eso se construyen tantas unidades deportivas, para que el pueblo pobre tenga acceso a buenas instalaciones, como las que siempre nos reciben en Tecomatlán”, afirmó Armando Pérez Fítin, responsable de la Comisión Deportiva del Movimiento Antorchista en Puebla.
Y es que, como cada dos años, la cuna del antorchismo, Tecomatlán, se prepara arduamente para recibir a más de 20 mil deportistas, provenientes de toda la República Mexicana, quienes se enfrentarán en la XIX Espartaqueada Nacional Deportiva, que tendrá lugar del 27 de enero al 04 de febrero.
“Cada año aumenta el número de competidores, lo que nos tiene muy satisfechos, pero a la par crece también el número de espectadores, que se quedan maravillados no solo con el trabajo deportivo que realizamos, sino con el pueblo y la organización en general, lo que nos dice que vamos por el camino correcto”, comentó.
En esta edición, la delegación poblana contará con un contingente de 2 mil deportistas de todo el estado, quienes competirán toda la semana para demostrar sus habilidades y colocar al estado sede en la cima del medallero.
Puebla –afirmó el también líder antorchista- siempre se ha caracterizado por estar en los primeros lugares, nuestros deportistas se preparan arduamente todo el año para estas justas, por lo que esperamos que en esta edición no sea la excepción y quedemos a la cabeza.
La Espartaqueada Nacional es la máxima competencia a nivel deportiva que el Movimiento Antorchista realiza, sumándose a la lista el Encuentro Nacional de Voleibol en Veracruz; el Torneo Nacional de Futbol, en la Ciudad de México; el Torneo Nacional de Basquetbol, en Michoacán y, ahora también, el Torneo Nacional de Béisbol, en Sinaloa.