A dos semanas de las elecciones del 1 de julio en México, llegaron hasta hoy 59 mil 553 sobres postales con votos de mexicanos residentes en el exterior, principalmente desde Estados Unidos, Canadá y España.
Alejandro Guerrero Monroy, director del voto de los mexicanos residentes en el exterior del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que la situación de los mexicanos en Estados Unidos ha sido compleja por las políticas migratorias de Donald Trump.
Indicó que en 2006 cuando por primera vez se implementó este mecanismo sufragaron 32 mil 600 mexicanos de 40 mil.
En 2012 de 59 mil votaron 40 mil y en el actual desarrollo electoral de 181 mil personas que se registraron hasta 13 de junio.
Reconoció que hubo algunos problemas con los envíos desde el extranjero; aseguró que no hay riesgo de extravío, aunque se investiga el paradero de unas cinco boletas perdidas.
‘Las investigaciones las vamos a tener pronto. Todos los votos llegan a tiempo a la bodega que tenemos en Tláhuac. Del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México son resguardados por personal militar y de ahí se trasladarán al Tecnológico de Monterrey campus Ciudad de México donde serán contados por ciudadanos’, sostuvo.
Por su parte Daniel Tacher, director del Observatorio Binacional, destacó que el proceso para emitir el sufragio desde el exterior continúa siendo complicado para los mexicanos debido a la falta de información, complicaciones en el proceso y porque deben completar una serie de pasos para quedar inscritos en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNRE).