La Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) ofreció la tarde de este sábado 27 de enero un emotivo concierto lleno de romanticismo, drama y pasión en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes.
Durante 90 minutos, 308 personas disfrutaron de la presentación brindada por la agrupación artística del Sistema Nacional de Fomento Musical de la Secretaría de Cultura.
El ensamble lo integran jóvenes que buscan convertirse en músicos profesionales a través de un Programa Académico de Licenciatura de alto rendimiento que incluye actividades en aula, cursos, talleres, clases magistrales, así como actividades escénicas que complementan su desarrollo integral.
Los 95 músicos que componen la agrupación interpretaron el Concierto núm. 2 para contrabajo y orquesta en si menor y Sinfonía núm. 2, en mi menor Op. 27.
Conducidos por el director de orquesta, violinista y compositor Enrique A. Diemecke, iniciaron con el Concierto núm. 2 para contrabajo y orquesta en si menor del compositor y contrabajista italiano Giovanni Bottesini.
Se trató de una para contrabajo que expresa romanticismo, drama, pasión, alegría y mucho ritmo que generó en el público el asombro y efusividad.
En esta pieza, Carlos Javier Vázquez de Anda (contrabajo) tuvo una participación especial ya que fue su examen de titulación de la Licenciatura Instrumentista en Contrabajo, oportunidad en la que reflejó su virtuosismo al máximo.
Después sonó la Sinfonía núm. 2, en mi menor Op. 27 del compositor, pianista y director de orquesta ruso Serguéi Rachmáninov.
De acuerdo con Enrique Diemecke es una obra híperromántica que habla del amor prohibido, inalcanzable, que se sueña o espera algún día tener y que cuando llega uno muere de éxtasis.
“Es una obra que debemos verla y sentirla con mucha pasión, así como si estuviéramos leyendo una novela. Se trata de una pieza con fuerza, que nace del corazón y que entra y posee todo el ser. Al final, los que queden vivos aplaudirán”.
Fue una obra de sentimentalismo puro, llena de contrastes armónicos que invitó al público a viajar al lugar que lo hace más feliz y dejarse llevar por el amor en la vida, pero también mostró que la música siempre será el lenguaje universal que une a las personas sin importar su origen, edad o clase social.
La Orquesta Escuela Carlos Chávez ofrecerá este mismo concierto este domingo 28 de enero, a las 18:00 horas, en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes ubicado en Avenida Río Churubusco No. 79, colonia Country Club. Entrada libre sujeta a cupo.